El Periódico Aragón

Aragón retoma el cribado de colon y cita a casi 2.300 pacientes

- A. LAHOZ ZARAGOZA

El programa de cribado de cáncer de colon en Aragón tuvo que ser interrumpi­do por la pandemia y el Departamen­to de Sanidad de la DGA se comprometi­ó a retomarlo cuanto antes. Según fuentes de la consejería, este volvió a ponerse en marcha el pasado 1 de diciembre y desde entonces se han enviado casi 2.300 invitacion­es a pacientes de cuatro sectores sanitarios de Aragón para que puedan acudir a sus centros de salud a realizarse el test en heces y participar en el cribado.

En concreto, según los datos a los que ha tenido acceso este diario, en el sector Zaragoza III se han enviado cartas a 589 residentes de Delicias Sur; a 318 de Sádaba; y a 95 de Sos del Rey Católico. En el sector de Barbastro 202 pacientes de Benabarre también tienen su invitación; mientras que son 235 en Almudévar (sector Huesca). Por último, en Teruel el calendario de cribado de cáncer de colon se ha retomado en 444 personas de Alcorisa.

«La planificac­ión es ir incorporan­do zonas de salud a lo

El programa se paró por la pandemia y se irá activando de forma progresiva

largo del 2021 hasta llegar a la situación de normalidad. Esta incorporac­ión progresiva se debe a la necesidad de acompasar las invitacion­es con la capacidad de realizació­n de colonoscop­ias», según indicaron desde la DGA.

El factor de riesgo más importante en el cáncer de colon (cada año se detectan más de 400 casos nuevos en Aragón) es la edad y la prevención a través del cribado es fundamenta­l para atajar los tumores. La población aragonesa que recibe las invitacion­es del Salud para acudir a su centro de salud a someterse a la prueba (que es voluntaria) tienen entre 50 y 70 años. El test de sangre oculta en heces permite detectar si las deposicion­es contienen pequeñas cantidades de sangre que no se ven a simple vista.

Si el resultado es positivo, es probable que sea una lesión benigna (pólipos), pero en algún caso se puede deber a un cáncer. Ante esta posibilida­d, el paciente debe realizarse una colonoscop­ia (exploració­n del interior del intestino) y en la misma se le extraen ya los pólipos cancerígen­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain