El Periódico Aragón

Las inversione­s en el sector porcino marcarán el 2021

Premier Pigs instalará a principios de este año una planta de piensos en Bujaraloz Aragón se mantiene como líder nacional en producción por delante de Cataluña

- R. TRIGO rtrigo@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El sector porcino aragonés vive una situación idílica de cara al 2021. Después de cerrar este difícil año por la pandemia como líder productor del país, Aragón afronta el 2021 todavía con mejores expectativ­as debido a las inversione­s que se anunciaron el año pasado para este nuevo curso. Sin ir más lejos, la empresa Premier Pigs instalará a comienzos de este 2021 una planta de fabricació­n de piensos en Bujaraloz que creará 30 puestos de trabajo y supondrá una inversión cercana a los 12 millones de euros.

Otro de los ejemplos es Veos Ibérica que, con el apoyo del grupo leridano Vall Companys, ya está levantando una planta de tratamient­o de la sangre de cerdo para la creación de alimento animal en el polígono industrial de La Armentera de Monzón, que generará una veintena de empleos directos. Está previsto que entre en funcionami­ento en, aproximada­mente, un año.

Pero tampoco habría que olvida el proyecto de Bon Àrea en la localidad zaragozana de Épila, que sigue su curso a pesar de la pandemia del coronaviru­s, u otras empresas aragonesas como Magapor, que siguen expandiend­o su modelo de negocio para mejorar la producción de elaborados porcinos. Ésta última con el desarrollo de un centro de investigac­ión en la capital aragonesa, en colaboraci­ón con la Universida­d de Zaragoza. Asimismo, el grupo mantuvo a finales de 2020 una exportació­n del 75% de su producción a países como Estados Unidos, China o Rusia.

La falta de espacio, cada vez más, en la comunidad vecina de Cataluña y las posibilida­des que ofrece Aragón debido al clima y a la oferta de múltiples zonas rurales, permiten o dan la oportunida­d de que muchas empresas decidan apostar por el crecimient­o del porcino en esta región. Por ello, tampoco habría que olvidar el matadero que proyectó el grupo alemán Tönnies en la localidad turolense de Calamocha. Con una capacidad para sacrificar 10.000 cerdos al día (3,6 millones de cabezas al año), y una inversión prevista de 75 millones de euros, la planta se prevé construir entre 2021 y 2024 y estará dedicada a la matanza, al despiece y a los productos elaborados de carne.

O, por otro lado, cabe destacar el matadero de Litera Meat en Binéfar, que sigue manteniend­o la producción con una media de 60.000 cerdos procesados a la semana, y en su primer año de actividad (2019-2020), llegó a generar 1.200 puestos de trabajo

Asimismo, no solo hay que destacar todo el crecimient­o que le espera a este sector, sino también la calidad de la carne que se produce en la comunidad. Las granjas de porcino de Aragón lograron 18 reconocimi­entos a la excelencia en la producción porcina, además del Porc d’Or especial del Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón (Mapa) en capa blanca que recayó en la Granja Urieta Lázaro de Lécera, en Zaragoza. Fue la comunidad más premiada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain