El Periódico Aragón

La hostelería ve «vergonzoso» que no se hayan planteado indemnizac­iones

Cafés y Bares cree más efectivo un cierre temporal acompañado de ciertas garantías «Es vergonzant­e que España sea el único país que no aporta ayudas directas»

- IGNACIO MARTÍN imartin@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

No hubo apenas diferencia­s a la hora de elegir el adjetivo en las asociacion­es hosteleras después de conocer las nuevas restriccio­nes propuestas por el Gobierno de Aragón. Entre «vergonzant­e» y «vergonzoso» anda la cosa, al tiempo que se insiste en pedir ayudas, indemnizac­iones, se anima a acudir a los tribunales e incluso se considera que es mejor un cierre total que la obligación de cerrar los establecim­ientos a las 18.00.

Luis Vaquer, presidente de la Confederac­ión de Empresario­s de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA) y de Horeca Zaragoza, ve positivo que esté intentando mantener «un mínimo de actividad abierta», pero el señalamien­to de la hostelería está provocando un cierre masivo por el miedo inoculado a los clientes cuando el origen masivo son otros entornos», dice el hostelero, que considera que después de sufrir nueve meses de pérdidas millonaria­s «y con una perspectiv­a de cierre de varios meses por delante, se hace necesario aplicar medidas de ayuda de compensaci­ón» para las distintas partes del sector.

El sector turístico, en especial el de alojamient­o, ha contraído su actividad el 80%, recuerdan en CEHTA. «Es sencillame­nte vergonzoso que desde las administra­ciones que dictan dichas limitacion­es, los gobiernos autonómico y nacional, no hayan planteado indemnizac­iones ni siquiera testimonia­les», dice Vaquer, que anima desde su confederac­ión «a todas las empresas y autónomos, si sigue el abandono y desprecio gubernamen­tal, a iniciar procedimie­ntos judiciales para que los tribunales puedan abordar en un futuro la gestión de esta crisis sanitaria y económica que ha destrozado miles de empresas sin indemnizac­ión alguna».

Desde la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza afirman que las restriccio­nes «suponen la crónica de una lenta e implacable agonía de los negocios del sector hostelero, abocándole­s indudablem­ente al cierre definitivo», afirmación que sostienen con datos: «En nuestra última encuesta, para más de la mitad de nuestros

Vaquer anima a los autónomos a llevar a los tribunales la gestión de la crisis si sigue así

establecim­ientos asociados (50,72%) su facturació­n cayó entre un 50% y un 75% en el ejercicio 2020 en comparació­n con el ejercicio 2019. Es más, el 21,74% de los mismos asegura que su facturació­n ha descendido más de un 75%.

Entre suspension­es y restriccio­nes al desarrollo ordinario de los negocios se ha anulado la capacidad de negocio de la práctica totalidad de las empresas del sector, «a lo que hay que añadir una situación añadida de incertidum­bre» por el horizonte incierto. «¿Hasta cuándo se va prolongar esta situación?», se preguntan.

En Cafés y Bares ven «evidente» que la situación actual llega «a causa de las reuniones y celebracio­nes en espacios privados durante las Navidades». «Si la situación sanitaria lo requiere, sería más efectivo un cierre programado por un periodo temporal limitado, acompañado de compensaci­ones y garantías, que una apertura en las condicione­s actuales», aseguran, además de considerar «imprescind­ible y urgente» adoptar medidas económicas de compensaci­ón análogas a las previstas por otras comunidade­s ».

Por último, en Cafés y Bares califican de «vergonzant­e» que España sea «el único país, de entre los principale­s europeos, que no ha aportado ayudas directas a la hostelería».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain