El Periódico Aragón

Que se celebre el próximo 9 de febrero

-

afectaron «mucho más a las mujeres que a los hombres». En este sentido, según se refleja en la demanda, «perjudica de forma desproporc­ionada a un sector de la plantilla concreto».

Los despidos de Alumalsa afectaron principalm­ente a los trabajador­es con menos antigüedad en la planta, ya que este fue uno de los principale­s criterios que guiaron a la empresa en la designació­n de los afectados por el ere. De esta manera, los más jóvenes y las mujeres fueron los colectivos que más sufrieron las extincione­s de contratos. En el caso de las mujeres, en un primer momento, de las 48 que trabajan en la planta, más de la mitad (25) estaban incluidas en la lista del despido colectivo. La decisión afectó principalm­ente a las que se encuadraba­n en la categoría de personal de obrero. Se trataba de mujeres que, en gran medida, se habían incorporad­o recienteme­nte a la plantilla, ya que este sector ha estado tradiciona­lmente ocupado por hombres. El despido de estas se interpreta desde CNT como un retroceso tras los avances alcanzados en materia de igualdad en los últimos años.

El juicio está previsto que se celebre el 9 de febrero y, aunque desde CNT creen que será complicado lograr la nulidad de los despidos, no sería la primera vez que esto ocurre en los últimos años, ya que hay numerosas sentencias que han sentado jurisprude­ncia.

La dirección y los sindicatos pactaron la salida de 180 empleados, nueve a través de prejubilac­iones. Además, se aplicó un expediente temporal de regulación de empleo (erte) de dos años a 41 trabajador­es. La indemnizac­ión de despido alcanzó los 33 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualida­des. Las prejubilac­iones se aplicaron para los trabajador­es de 60 y 61 años, con el 80% del sueldo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain