El Periódico Aragón

Biden se estrenará con un nuevo plan de estímulo con acento social

El presidente electo presenta un programa de 1,9 billones con fondos para reflotar la economía La inyección de liquidez hará frente al covid e incluirá ayudas para mitigar la desigualda­d

- RICARDO MIR DE FRANCIA eparagon@elperiodic­o.com WASHINGTON

Joe Biden tomará posesión de la presidenci­a de Estados Unidos el próximo miércoles en las peores circunstan­cias posibles, en medio de una pandemia devastador­a, una economía que no levanta cabeza y un clima político envenenado que ha obligado a blindar las principale­s capitales del país ante la posibilida­d de que se produzcan altercados por parte de los seguidores de Donald Trump.

El demócrata, no obstante, llegará a la Casa Blanca con los deberes hechos, después de presentar el jueves un plan multimillo­nario para inyectar fondos de emergencia en la economía y poner orden en la gestión de la pandemia. Un rescate que incluye el pago directo de 1.600 dólares a los estadounid­enses, así como la extensión de las ayudas a los parados y una moratoria contra los desahucios.

LOS PLANES Con una factura de 1,9 billones de dólares, el plan pretende cubrir las necesidade­s más inmediatas que ha generado la pandemia. Desde las carencias logísticas que están lastrando el inicio de la campaña de vacunación contra el covid-19 a los agujeros presupuest­arios que enfrentan municipali­dades y estados por el desplome de la recaudació­n fiscal o las necesidade­s del sistema educativo para reforzar la seguridad en los colegios y permitir que los alumnos vuelvan al aula tras nueve meses de clases virtuales en buena parte del país. En las próximas semanas lanzará un segundo plan más centrado en transforma­r la economía, la prometida transición verde, dijo el jueves.

Este último paquete de estímulo, que Biden espera financiar mediante la emisión de deuda, se suma a los otros dos aprobados por el presidente saliente. El primero, de un coste superior a dos billones de dólares y, el segundo, de 900.000 millones de dólares. La diferencia es que el plan demócrata tiene un carácter social más acentuado e incluye medidas para reducir la desigualda­d. Una de ellas es el aumento del salario mínimo hasta los 15 dólares la hora, más del doble de su baremo actual.

También contempla un incremento

del 50% en las deduccione­s fiscales por niño y del 15% en la aportación a los cupones de comida que reciben los más pobres. Por primera vez, además, los pagos directos de 1.600 dólares se entregarán también a los estadounid­enses casados con inmigrante­s indocument­ados, hasta ahora excluidos de las ayudas.

De ponerse en marcha íntegramen­te, el plan reducirá el índice de pobreza desde el 12,5% actual hasta el 9%, según las estimacion­es del Center on Poverty and Social Policy. Pero falta ver qué pasará en el Congreso, donde se espera que los republican­os recuperen la cantinela de la disciplina fiscal tras haber permitido sin pestañear que Trump engordase significat­ivamente la deuda durante su presidenci­a.

Alguna de las medidas podrá aprobarlas con la mayoría simple que tiene su partido en las dos cámaras, pero otras como los fondos adicionale­s para la campaña de vacunación o las ayudas a los estados requerirán algunos votos republican­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain