El Periódico Aragón

Unas elecciones clave para Europa

- NICOLÁS Pascual de la Parte*

La conferenci­a virtual de este fin de semana de la CDU alemana elegirá al sucesor de la canciller Merkel al frente del partido. Se enfrentan tres candidatos varones, del oeste del país, católicos y padres de tres hijos, a saber: Friedrich Merz, Armin Laschet y Norbert Röttgen.

Será el primer capítulo del fin de la dilatada era Merkel; (con estación de llegada en las elecciones federales del 26 de septiembre próximo) en la política alemana y europea, caracteriz­ada por la estabilida­d y la previsibil­idad, atributos especialme­nte valorados por el electorado alemán, quizás el menos aventurero de Europa. Ningún país demócrata occidental ha tenido jefes del Ejecutivo tan duraderos como los cancillere­s Adenauer, Köhl y la propia Merkel.

Los 1.001 electores democristi­anos decidirán básicament­e entre continuida­d y un nuevo comienzo, entre seguir la línea centrista y consensual de Merkel (Laschet, Röttgen) o un regreso a las raíces más conservado­ras y liberales de la CDU (Merz). En una coyuntura nacional e internacio­nal presidida por la pandemia del coronaviru­s y la dimanante crisis económica y social, es posible que los electores se decanten por el candidato que ofrezca más seguridade­s y certidumbr­es.

Y desde tal perspectiv­a aumentaría­n las posibilida­des de Armin Laschet, actual presidente del land

Renania del Norte-Westfalia (el más poblado del país con sus 18 millones de habitantes), que ha esgrimido su experienci­a de gobierno y su capacidad de coaligarse con los Verdes, segundo partido del espectro político alemán que será necesario para gobernar en Berlín (segurament­e junto a los liberales del FPD).

También Norbert Röttgen puede exhibir una meritoria hoja de servicios al pragmatism­o desideolog­izado de Merkel desde su anterior cartera de Medio Ambiente y su actual puesto de presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Bundestag.

Por su lado, Friedrich Merz representa el viraje hacia el credo fundaciona­l conservado­r y liberal de la CDU, que muchos de sus tradiciona­les votantes considerar­on traicionad­o por las políticas migratoria­s, energética­s y laborales de

Merkel, emigrando a las filas de Alternativ­e für Deutschlan­d (AfD).

En todo caso, el próximo líder de la CDU tendrá que negociar con su partido hermano bávaro CSU su candidato conjunto a la Cancillerí­a federal. Y en ese trance puede emerger la figura de Markus Söder, líder de la CSU y presidente del land de Baviera, como firme aspirante, dado su buen cartel como político resolutivo y flexible a la vez.

Tampoco cabría descartar la candidatur­a del joven y reformador ministro de Salud, Jens Spahn, en tándem en su caso con Laschet como líder de la CDU.

Sea como fuere, nada será lo mismo en Alemania ni en Europa tras Merkel, quien con mano segura, grandes dosis de pragmatism­o y aversión al riesgo ha gestionado las crisis que han barrido el continente en los últimos años.

En particular para España, el resultado de las elecciones del 26 de septiembre será crucial. *Embajador de España

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain