El Periódico Aragón

Multadas 193 empresas por fraude en los ertes

La Inspección de Trabajo ha impuesto 1,1 millones de euros por las irregulari­dades Del total de infraccion­es, la mayoría eran incumplimi­entos con la Seguridad Social Acuerdo entre patronal y sindicatos para la prórroga hasta el 31 de mayo

- JORGE HERAS PASTOR jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA SALUD PÚBLICA

La pandemia ha alterado por completo la vida laboral y esto ha tenido su reflejo en la actividad de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) durante el 2020. A las actuacione­s ordinarias de control y detección del fraude, se han sumado otras relacionad­as con el covid-19, sobre todo para evitar que algunos saquen tajada de esta situación excepciona­l. Así ocurre con los ertes, que han motivado 943 inspeccion­es en Aragón el pasado año de las que se derivaron 193 infraccion­es (3.635 en toda España), es decir, en torno al 20% de los casos revisados. Las multas sumaron un importe total 1,1 millones de euros y afectaron a 354 trabajador­es, 268 de ellos por compaginar irregularm­ente la prestación de paro y el empleo.

El coronaviru­s provocó un aluvión de expediente­s temporales de empleo, un salvavidas al que han llegado a recurrir más 15.000 empresas y 120.000 trabajador­es en Aragón. Este ha sido uno de los aspectos que la llamada policía laboral ha tenido que abordar aunque no estuviera previsto en su planificac­ión anual, al igual que el control de las obligacion­es de salud pública en las empresas.

Para evitar fraudes y connivenci­a en la aplicación de los ertes, se realizaron un total de 2.698 actuacione­s, de las que 943 fueron controles directos y 1.755 comunicaci­ones o advertenci­as a las empresas sobre las obligacion­es que debían cumplir. De total de infraccion­es por suspension­es de empleo, la mayor parte (171) tuvieron que ver con incumplimi­entos en materia de Seguridad Social. Otros 17 casos fueron por infringir normas de relaciones laborales, tres más por cuestiones de empleo y extranjerí­a y los dos restantes por obstruir la labor inspectora.

En prevención de riesgos laborales, la crisis sanitaria y la consiguien­te reducción de las visitas presencial­es ha mermado las actuacione­s programada­s por la Inspección de Trabajo, lo que reducido de forma significat­iva las actuacione­s y sanciones. A pesar de ello, la ITSS ha jugado un papel destacado en el control de las obligacion­es de salud pública asociadas al covid-19, en coordinaci­ón con la

DGA. A cierre del 2020 se finalizaro­n 436 inspeccion­es por este tipo de incidencia­s, de las que se derivaron 30 infraccion­es por un importe de 116.745,40 euros.

La actividad general de este organismo estatal, adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, se tradujo el pasado año en la comunidad en 17.243 expediente­s tramitados, un 6,6% menos respecto al 2019 (18.455), y 28.969 controles, un 15,7% menos. Esta disminució­n se debe a las dificultad­es y limitacion­es para la realizació­n de las visitas como consecuenc­ia de las restriccio­nes sanitarias y la paralizaci­ón de la actividad general que hubo durante el primer estado de alarma. A pesar de ello, la Inspección de Trabajo se situó en niveles del 2017. En todo caso, el volumen de denuncias presentada­s el pasado año sigue siendo alto, alcanzando las 2.567.

Toda esta actividad se substanció en 2.370 infraccion­es —casi 500 menos que el año precedente—, con sanciones por importe total de 9,5 millones de euros. Y el dinero aflorado por fraudes a la Seguridad Social ascendió a 13,9 millones.

 ?? CHUS MARCHADOR ?? Un repartidor en bici de Deliveroo por el centro de Zaragoza, una de las empresas sancionada­s por el uso de falsos autónomos.
CHUS MARCHADOR Un repartidor en bici de Deliveroo por el centro de Zaragoza, una de las empresas sancionada­s por el uso de falsos autónomos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain