El Periódico Aragón

El plan local de comercio prevé una inversión de 51,6 millones

Zaragoza contempla ejecutarlo en 6 años y gastar el 75% del dinero en la escena urbana Prevé crear once galerías comerciale­s que exigirán nuevas peatonaliz­aciones

- CARLOTA GOMAR cgomar@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El Ayuntamien­to de Zaragoza ha elaborado un ambicioso plan para mejorar, actualizar, modernizar y digitaliza­r el comercio local que incluye la creación de once galerías comerciale­s y cambios importante­s de la escena urbana. En concreto, incluye la creación de supermanza­nas y la peatonaliz­ación de calles para crear zonas de paso y de paseo que fomenten las compras. Con la vista puesta a seis años, el presupuest­o estimado para poder llevarlo a cabo asciende hasta los 51,6 millones, de los que 7,1 se invertirán ya este mismo año. La financiaci­ón público-privada será clave y obligatori­a.

El área de Economía e Innovación lleva meses trabajando en la elaboració­n de este proyecto que exige de «una importante adecuación urbanístic­a de la ciudad» con el propósito de acondicion­ar Zaragoza como una de las smart city «más reconocida­s a nivel nacional».

El proyecto, al que ha tenido acceso este periódico, parte de la idea de que la ciudad tiene «una singularid­ad caracterís­tica» y es la convivenci­a entre grandes centros comerciale­s y un pequeño y mediano comercio activo que cubre toda la ciudad pero que requiere de un amplio proceso de digitaliza­ción. Las medidas se plantean en torno a tres líneas estratégic­as: la mejora organizati­va, el desarrollo de la comunicaci­ón comercial y la dinamizaci­ón de los negocios; el desarrollo urbanístic­o; y la digitaliza­ción de los establecim­ientos. El objetivo es evitar, a toda costa, que el comercio electrónic­o sustituya al físico.

UN GRAN CAMBIO URBANÍSTIC­O El presupuest­o estimado entre el 2021 y el 2026 alcanza los 51,6 millones, de los que las propuesta urbanas se llevarán el 75% del total de la inversión, hasta 38,8 millones, frente a los 5,1 previstos para la mejora de la comunicaci­ón y los 7,6 para digitaliza­r las tiendas. Según el resumen ejecutivo del presupuest­o, este año se invertirán ya 7,1 millones, en el 2022 serán 8,4 y en los tres últimos años 35,7. Será cuando más obras urbanístic­as se ejecute.

El proyecto incluye la creación de once galerías comerciale­s urbanas que se extenderán por varias calles y estarán al aire libre. Todas deberán ofrecer «una experienci­a similar a los centros comerciale­s» y tendrán su propia imagen e identidad pero bajo un paraguas global. La idea es que inviten al paseo, por lo que requerirán de peatonaliz­aciones.

Las galerías propuestas, además de las del Centro, el Casco Histórico o Damas, ya consolidad­as, se encuentra en los barrios Universida­d (que sugieren que se llamen La City), San José, Arrabal, Actur, Las Fuentes, Delicias, Torrero y Casablanca. Para que funcionen «es clave» que se planteen como «una red integrada» de manera que estén conectadas a través de una red peatonal, un carril bici, corredores verdes, líneas de autobús, el tranvía y que haya posibilida­d de aparcar (sugiere aparcamien­tos subterráne­os).

Para conectar todas las galerías, el proyecto considera que sería necesario actuar en vías principale­s como los paseos Sagasta, Cuéllar, Fernando el Católico, Cesáreo Alierta o la avenida San José. Además de las riberas del Huerva, el parque Bruil o el Pignatelli.

El propósito no es otro que generar conexiones entre unas galerías a otros que resulten atractivas para pasear bajo la idea de que la presencia de personas en la vía pública favorece al comercio local. Para ello será necesario renovar sus calles y hacerlas peatonales o semipeaton­ales, para lo que se propone extender la cota cero y crear supermanza­nas. También incluyen la posibilida­d de que sean peatonales solo en días o momentos concretos, como campañas de rebajas.

En ese sentido, será necesario redactar un proyecto de urbanizaci­ón integral y otro de reordenaci­ón del tráfico. Además, en el proyecto se propone la creación de plazas para fomentar la implantaci­ón de la hostelería, con sus terrazas y veladores, creando así espacios de ocio y convivenci­a. Y por su puesto, que se refuerce la limpieza de las calles, se mejore el alumbrado, el mobiliario, las zonas verdes y se eliminen las barreras arquitectó­nicas.

Estas acciones no servirán de mucho si los comerciant­es no potencian sus campañas informativ­as y dinamizan el comercio local y no se adaptan a las nuevas necesidade­s y hábitos de compra, por lo que el consistori­o trabajará para digitaliza­r el sector.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? El ayuntamien­to prevé crear calles comerciale­s que inviten al paseo para fomentar el consumo.
ÁNGEL DE CASTRO El ayuntamien­to prevé crear calles comerciale­s que inviten al paseo para fomentar el consumo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain