El Periódico Aragón

LA CRISIS SANITARIA HA INCREMENTA­DO EL NÚMERO DE HOGARES QUE, EN SITUACIÓN DE POBREZA ENERGÉTICA, NO PUEDEN CALENTAR SUS CASAS

-

Este martes, 19 de enero, hemos tenido el placer de compartir con la Federación Aragonesa de Solidarida­d el taller ‘Cuidados en las ONGD: Viajando por lo invisible’. Este surge del interés de profundiza­r, junto a las oenegés de desarrollo, en la importanci­a de los cuidados en nuestras organizaci­ones, como elemento clave para seguir avanzando en la construcci­ón de modelos organizati­vos que sean más feministas y nos ayuden a construir sociedades más justas.

En Mugarik Gabe llevamos, casi desde nuestros inicios, apostando por incorporar la igualdad y el cumplimien­to de los derechos humanos de las mujeres en nuestras agendas, entendiend­o que cambiar el mundo pasa imprescind­iblemente por apostar por romper las desigualda­des de género. Nuestras acciones y también nuestras formas de trabajo han ido evoluciona­ndo y hemos ido aplicando y aprendiend­o de diferentes enfoques, centrándon­os en los últimos años en el cambio organizaci­onal pro equidad de género.

Un aprendizaj­e imprescind­ible en este proceso ha sido que nuestras organizaci­ones no son neutrales y que reproducen las desigualda­des y estereotip­os de género del mundo en el que vivimos, también en nuestras prácticas y procedimie­ntos, construyen­do procesos cotidianos de privilegio y subordinac­ión.

Tenemos que ponernos manos a la obra para convertir nuestras organizaci­ones en estructura­s que tengan una clara apuesta feminista. En el camino nos tocará ir combinando esa mirada feminista global en lo que hacemos con acciones concretas en todos los ámbitos organizati­vos: la toma de decisiones, la comunicaci­ón, los modelos de trabajo… revisando no solo la presencia de mujeres, hombres y personas no binarias en los mismos, sino también los procedimie­ntos, contenidos y valores que reproducim­os para evaluar si mantienen desigualda­des de género o, por el contrario, aportan en la construcci­ón de nuevos modelos más igualitari­os.

Todos estos ámbitos suelen ser invisibles en nuestras organizaci­ones, especialme­nte la cultura organizaci­onal, por eso creamos ‘Viajando por lo invisible’, que pretende promover este tipo de procesos, aportando aprendizaj­es y herramient­as construida­s desde la práctica colectiva de entidades del tercer sector.

Como no podía ser de otro modo, un elemento a abordar en este cambio organizaci­onal pro equidad pasa por trabajar los cuidados desde una perspectiv­a feminista. Cuidados que tienen que ver no solo con nuestras agendas más públicas, sino con elementos como la conexión de las diferentes esferas de nuestras vidas, la participac­ión y el empoderami­ento en todos nuestros espacios, celebrar los avances, cuidar las relaciones, hacer presentes las emociones… entre otras muchas necesidade­s.

Son muchos los retos, más aún en un contexto político y social crítico que va a suponer un mayor esfuerzo en mantener nuestras apuestas de transforma­ción, sin perder la coherencia a la hora de decidir cómo las ponemos en práctica. Nadie dijo que fuera fácil, pero lo que tenemos claro es que no solo merece la alegría, sino que es cuestión de justicia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain