El Periódico Aragón

Gobierno y agentes pactan alargar los ertes hasta el 31 de mayo

Patronal, sindicatos y autónomos avalan la renovación de las ayudas económicas El coste de alargar los subsidios ascenderá a unos 5.500 millones de €

- GABRIEL UBIETO eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA ESQUEMA CONTINUIST­A

Fumata blanca en la mesa de diálogo social. La CEOE avaló ayer la propuesta del Gobierno para prorrogar los ertes del covid hasta el 31 de mayo y dejó el acuerdo solo pendiente del trámite del Consejo de Ministros. Los empresario­s, los más reticentes al ‘sí’, votaron afirmativa­mente en su junta directiva celebrada ayer por la mañana para dar su apoyo a la renovación planteada por el Ejecutivo. Y CCOO y UGT hicieron lo propio. «El ADN de este Gobierno se llama diálogo social», se vanaglorió la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que tiene bajo el brazo cinco prórrogas de los ertes, una ley del teletrabaj­o y una subida del salario mínimo.

Según el contenido del texto remitido a los agentes sociales por el Gobierno, las actuales ayudas a las empresas se mantendrán, con un ligero aumento de la cobertura para los sectores más afectados; así como las prestacion­es para los trabajador­es. En el mismo importe (70% de la base reguladora) y con el contador a cero para todo el 2021. Unos 755.000 trabajador­es que actualment­e permanecen en erte en toda España estaban pendientes de este preacuerdo. Los ministerio­s de Trabajo y Seguridad Social llevarán al Consejo de Ministros del próximo 26 de enero el texto para ser validado y publicado en el BOE.

Tan rápida ha sido la quinta prórroga de los ertes como agónica fue la anterior. A diferencia del acuerdo de septiembre, este ha llegado relativame­nte pronto, en tan solo tres reuniones y dos fines de semana de reflexión de por medio. Las partes han aplicado el dicho anglosajón de «Si no está roto, no lo arregles» y han introducid­o pocos cambios en el esquema de protección social. Pese a las reticencia­s manifestad­as por la patronal, finalmente los empresario­s no han querido echarle un pulso al Gobierno y han avalado «por unanimidad» el pacto, según señalaron los empresario­s en un comunicado.

Los grandes cimientos del actual sistema de protección permanecen inamovible­s: ertes de rebrote o suspensión, ertes de limitación y ertes para los sectores más damnificad­os; todos ellos con elevadas ayudas públicas. Y, en contrapart­ida, las empresas que a ellos se acojan tienen limitacion­es en los despidos, las subcontrat­aciones y las horas extras, por un plazo de seis meses. Este punto, que ha vuelto a levantar oposición entre la patronal, se prorroga con las mismas caracterís­ticas. «Y cuando digo todas, digo todas», insistió la titular de Trabajo.

«No tiene sentido que si los contagios van a peor, el Gobierno disminuya las ayudas», comenta una fuente conocedora de las conversaci­ones. La nueva fecha límite del 31 de mayo acompaña todo el estado de alarma (vence el 9 de mayo) y blinda la campaña de Semana Santa.

Desde el Ejecutivo han entendido que los actuales niveles de exoneració­n eran difícilmen­te aumentable­s. Y también ha defendido en las mesas que si estos no disminuían, no tenía sentido exigirles un menor compromiso con el empleo a las empresas receptoras. La patronal finalmente no ha insistido en tensar las conversaci­ones por esta vía, pese a que siempre se ha mostrado incómoda con dicha cláusula.

El coste de mantener las actuales ayudas a empresas y trabajador­es en erte ascenderá hasta mayo a unos 5.500 millones de euros, según avanzó el ministro José Luis Escrivá en su reciente entrevista en este diario.

Las principale­s organizaci­ones de autónomos también dejaron ayer cerrada la renovación de sus ayudas hasta el próximo 31 de mayo. La principal novedad es el aumento en la cobertura para cobrar la prestación extraordin­aria por cese de actividad. El Gobierno ha reducido del 75% al 50% el nivel de caída de actividad necesario, comparado con el último semestre del 2019, para poder acceder a cobrar la prestación.

 ?? EFE / KIKO HUESCA ?? Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, ayer, dando cuentas del acuerdo.
EFE / KIKO HUESCA Yolanda Díaz y José Luis Escrivá, ayer, dando cuentas del acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain