El Periódico Aragón

4BO 7BMFSP TBCF B SPTDÒO

- LUIS Negro Marco

4V OPNCSF ZB MP EJDF UPEP 4BO 7BMFSP QBUSÒO EF ;BSBHP[B GVF FM WBMFSPTP PCJTQP EF MB DJVEBE RVF WJP MB MV[ QPS WF[ QSJNFSB FO VOB JOEFUFSNJO­BEB GFDIB EFM TJHMP *** CBKP FM NBOUP DFMFTUF EF MB JONPSUBM $BFTBSBVHVT­UB CPSEBEP IBDÍB ZB USFT TJHMPT QPS MB 7JSHFO EFM 1JMBS BOUF FM "QÒTUPM 4BOUJBHP BM DPNQÂT TVTVSSBOUF EF MBT BHVBT EFM &CSP

Sus hagiógrafo­s dicen de San Valero que fue uno de los más distinguid­os teólogos de la Iglesia y de los hombres más sabios de su tiempo. A pesar de ello, la circunstan­cia de ser balbucient­e le impedía comunicars­e con los fieles, labor pastoral en la que el diácono oscense San Vicente (cuyo nombre significa vencedor) le sustituía como brillante portavoz.

Un binomio que también caracteriz­ó en aquellos tiempos al imperio de Roma, gobernado desde el año 285 por dos emperadore­s: Dioclecian­o y Maximiano. A ambos les unió su determinac­ión para que, mediante decreto, se persiguies­e sin tregua a los cristianos. Una orden que, en el particular caso de España, llevó a cabo con suma diligencia el procónsul Daciano, quien nada más llegar a Zaragoza ordenó que prendieran al obispo Valero y a su diácono Vicente y los condujeran a Valencia con la finalidad de que, mediante torturas, renunciara­n al cristianis­mo.

Desesperad­o el procónsul porque a pesar de los tormentos a que fueron sometidos los prelados aragoneses no renunciaba­n a su fe, Daciano decidió el destierro de San Valero a un lejano pueblo de la Ribagorza, mientras sometió al suplicio a San Vicente, quien murió mártir en la capital del Turia en torno al año 304. Mientras tanto, San Valero, entregado por completo a la oración en su aldea del Pirineo aragonés, murió hacia el año 315, tras haber ocupado, desde el 290, la silla episcopal de Zaragoza.

Y continuand­o con los binomios: al igual que un mañico sin la cabeza atada, qué sería de San Valero sin su adjetivo de rosconero, además de ventolero. Pues eso, que el nombre de San Valero es sinónimo y sabe a roscón, más rico aún, si cabe, acompañado de una taza de «chocolate de los forasteros», que así llamaban los zaragozano­s del XIX al rico cacao que también ahora acompaña a veces al roscón de San Valero.

En el caso del roscón de San Valero, la tradición entronca con las romanas fiestas Carmentale­s

(en honor de la profetisa Carmenta, diosa de las fuentes y de la adivinació­n) que se celebraban el 15 de enero y tenían como finalidad predecir el futuro, especialme­nte el de los niños. Y llegados aquí, hay que señalar que coetáneos de San Valero y perseguido­s al igual que él y San Vicente por Daciano, fueron los santos niños hispanos Justo y Pastor a quienes el procónsul romano también sometió a la muerte del martirio.

Lagartija de doble cola

De este modo, la festividad de San Valero puede tener sus más profundas raíces en la asimilació­n de una arraigada celebració­n precristia­na de la que el santo aragonés (que habría hecho brotar una fuente –recordemos que Carmenta era la diosa de las fuentes– en Cariñena, durante su forzado viaje a Valencia) pasa a ser el nuevo protector de la ciudad, atribuyénd­osele el profético poder de la diosa romana. Una hipótesis que estaría reforzada por el hecho de que la campana Valera (así llamada en honor del patrón de Zaragoza) de la catedral de La Seo, lleva grabada junto a la figura de San Valero una lagartija de doble cola, que simboliza el oráculo, es decir, la respuesta a las peticiones de los fieles. Reza además así una de las inscripcio­nes que adornan a esta campana: «Convoco [San Valero] al pueblo, hago huir las tormentas y adorno las fiestas».

Y volviendo al roscón de San Valero, en su forma circular entronca con la casca de Valencia, ciudad en la que como hemos visto, el patrón de Zaragoza estuvo junto a San Vicente. La casca, compuesta de mazapán, cidra o batata, y cubierta de azúcar, tiene la forma de una anguila enroscada. Dulce círculo que también es el roscón (dulciaria spirale, en latín) y cuya forma no es casual, pues en su bimilenari­o origen pudo remitir al orbe y al sentido cíclico de la vida en el año nuevo que acabada de comenzar. Compartir esa dulce rosca con alegría provocaba a su vez la colectiva ilusión de adivinar a quien iba a tocarle la sorpresa que el esférico bollo escondía. Al fin y al cabo es la misma ilusión que sentimos hoy en día. Poco o nada ha cambiado. Seguimos con la vista y la vida fija en las prediccion­es (del tiempo, de la economía, de la pandemia…) de nuestro futuro, en suma.

Por eso, qué mayor alegría que la de poder disfrutar un año más de la fiesta del glorioso San Valero, patrón de la inmortal ciudad de Zaragoza y la de saborear su original, sabroso y afamado roscón. Una redonda exquisitez y asegurada dulce sorpresa.

 ?? GRAN ARCHIVO ZARAGOZA ANTIGUA GRAN ARCHIVO ZARAGOZA ANTIGUA ??
GRAN ARCHIVO ZARAGOZA ANTIGUA GRAN ARCHIVO ZARAGOZA ANTIGUA
 ??  ?? Venta de roscones el día de San Valero (( en la plaza de La Seo en 1916 (arriba) y en el año 1972 (abajo).
Venta de roscones el día de San Valero (( en la plaza de La Seo en 1916 (arriba) y en el año 1972 (abajo).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain