El Periódico Aragón

Un santo con mascarilla colorea la jornada cultural

El patrón de la ciudad estuvo en el Teatro Romano en las visitas teatraliza­das Titiritero­s de Binéfar cerró la jornada cultural con su ‘Cómicos de la legua’

- D. M. B. dmonserrat@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA TÍTERES EDUCATIVOS

Se había convertido ya casi en una tradición más en el día de san Valero: roscón, paseo y... visitas culturales. Una tendencia que también ha cambiado, en cierta manera, el coronaviru­s aun cuanto el propio San Valero en persona (con su correspond­iente mascarilla) se paseó ayer por el Teatro Romano ante el asombro de los visitantes más raudos para inscribirs­e a las visitas teatraliza­das gratuitas.

A pesar de que los museos municipale­s volvieron a celebrar una jornada de puertas abiertas, las imágenes de las largas filas para acceder a los mismos que se daban en otros años (incluso para entrar en las salas de exposicion­es) este año no se produjeron. Bien sea por responsabi­lidad individual o por causas más definibles. Y es que uno de los motivos de ello es que, aunque sí es cierto que el ayuntamien­to ha programado una serie de actividade­s culturales para todo el fin de semana y de entrada libre, todas cuentan con un rígido control de acceso, una vez más, a causa del maldito bicho.

Así, por el Teatro Romano ayer, con todas las visitas completas, pasaron 80 personas (no había hueco para más) en estrictos grupos de 8 personas cada media hora subdividid­os en dos grupos (la idea original era hacerlos de 4 aunque bien es cierto que se dio algún caso de que los convivient­es superaban ese número por lo que se permitió hacer algún grupo más amplio) lo que viene a ser prácticame­nte una unidad familiar cada media hora. La precaución sanitaria obliga aunque, tal y como indicaron algunos de los privilegia­dos visitantes, estas restriccio­nes permiten también poder profundiza­r más en la riqueza de la antigüedad zaragozana.

Otros recintos como el Foro Romano o el propio Museo Pablo Gargallo, que también vivieron un día de puertas abiertas, tuvieron un día mucho más tranquilo que en años anteriores. Y eso que el día soleado acompañó para que los zaragozano­s se echaran a la calle una vez más.

San Valero es una festividad eminenteme­nte familiar y prueba de ello se vivió también por la tarde con la exitosa (siempre lo son, para ser justos con la compañía oscense) actuación de Titiritero­s de Binéfar que representó en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza y ante un público infantil mayoritari­amente (hubo un aforo limitado de alrededor de 1.000 personas), una de sus obras de teatro que más éxito ha cosechado en su trayectori­a, Cómicos de la legua. Bonita forma de acabar, con un espectácul­o educativo en valores, un San Valero cultural diferente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain