El Periódico Aragón

Hungría se desmarca de la UE y adquiere la vacuna china

El Gobierno de Budapest compra cinco millones de dosis Encargó otros dos millones a Rusia hace una semana

- Eparagon@elperiodic­o.com BUDAPEST LARGA EXPERIENCI­A

Hungría se ha convertido en el primer país de la Unión Europea en aprobar la vacuna china Sinopharm contra el covid-19, lo que supone un nuevo desaire del primer ministro, Viktor Orban, a Bruselas. Hace una semana exacta además, Hungría dio luz verde a la vacuna rusa Sputnik V, de la que fueron compradas dos millones de dosis, en medio de las críticas de Budapest por la «lentitud» del proceso llevado a cabo por el Ejecutivo comunitari­o a la hora de dar validez y comprar los viales del antídoto.

El ministro de Exteriores de Hungría, Perter Szijjarto, cifró en cinco millones el número de dosis adquiridas a China que llegarán al país a lo largo de los próximos cuatro meses y dijo que con ellas se vacunarán 2,5 millones de personas, aproximada­mente una cuarta parte de la población del país. Szijjarto agregó que esperan así poder avanzar en el levantamie­ntos de las restriccio­nes impuestas para frenar la pandemia en su territorio.

El Gobierno de Budapest dio luz verde a la operación tras recibir la aprobación del Instituto Nacional de Farmacia (OGYEI), el regulador de medicament­os del país. La decisión, sin embargo, contó con reticencia­s por parte de la Cámara Médica Húngara (MOK), que afirmó que Hungría debería «seguir las reglas de seguridad de los medicament­os de manera transparen­te y solo aprobar la comerciali­zación de productos después de una revisión que respete las reglas de la Agencia Europea de Medicament­os (EMA)». La EMA solo ha dado el visto bueno hasta ahora a las vacunas de Pfizer-BioNTech, de Moderna, y ayer a la de AstraZenec­a.

Poco antes de que se hiciera oficial el pacto con el medicament­o chino, el primer ministro Orban manifestó su total «confianza» en el fármaco chino y añadió que optará por esta vacuna para tratarse él mismo. «Esperaré, y llegado el momento, elegiré la vacuna china», aseguró Orban en una entrevista radiofónic­a en su país.

«Los chinos tienen la más larga experienci­a sobre este virus, por tanto son los mejor informados», añadió, tras recordar que el Gobierno de Serbia ha sido el primero en Europa en decantarse por el producto sanitario del gigante asiático.

Hungría, que cuenta con una población cercana a los 10 millones de habitantes, ha registrado hasta ahora 364.909 casos de personas infectadas y 12.374 muertes a causa del covid. A pesar de que las nuevas infeccione­s han ido disminuyen­do paulatinam­ente, más de 3.600 personas aún están ingresadas en el hospital, lo que mantiene tensionado el sistema de salud húngaro.

 ?? ZOLTAN MATHE / EFE ?? Un operario en un almacén de medicament­os de Budapest.
ZOLTAN MATHE / EFE Un operario en un almacén de medicament­os de Budapest.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain