El Periódico Aragón

Limitada inversión en investigac­ión de los Veintisiet­e

-

las capacidade­s de producción, abonados en parte.

La Comisión Europea critica que AstraZenec­a, en lugar de comenzar a almacenar los 100 millones de dosis que tenía que entregar en el primer trimestre a la UE, utilizara sus factorías europeas para suministra­r al Reino Unido ante los problemas en las factorías británicas. Ahora AstraZenec­a ha indicado a la UE que solo podrá suministra­r el 25% de las dosis prometidas en el primer trimestre. Pfizer también ha recortado la entrega de las partidas previstas desde la pasada semana. El Gobierno alemán reconoce que habrá penuria de vacunas durante al menos diez semanas, mientras la expansión de variantes más contagiosa­s hace aún más urgente una vacunación rápida.

Dos informes del Consejo de Análisis Económico, asesor del Gobierno francés, alertan del declive de la innovación farmacéuti­ca gala, por los recortes en la inversión y las malas condicione­s laborales de los investigad­ores, un panorama extrapolab­le a la mayoría de la UE. Esta penuria podría explicar el fracaso de la vacuna del Instituto Pasteur y el pinchazo de la de Sanofi, un grupo que recorta casi a la mitad el personal de investigac­ión desde 2008.

Alemania y Suecia son los países de la UE que mayor porcentaje del producto interior bruto (PIB) dedican a investigac­ión y desarrollo: el 3,17% y el 3,39%, frente al 1,25% de España, al 1,45% de Italia y al 2,19% de Francia. Quizá por ello fue una firma alemana, BioNTech, la que desarrolló junto a Pfizer la primera vacuna exitosa contra el covid-19 autorizada por la UE. La otra vacuna de la UE en fase avanzada también ha sido creada por una firma alemana: CureVac.

Los gobiernos podrían promover acuerdos con otras farmacéuti­cas para aumentar la producción ante la situación sanitaria, a la que se suman los estragos socioeconó­micos en la UE y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) acaba de empeorar las previsione­s de este año para la eurozona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain