El Periódico Aragón

De euros el año pasado

El Producto Interior Bruto estatal alcanzó un valor de 1,1 billones 0,4

- AGUSTÍ SALA eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA 0,5 0,4 0,4 0,4 -5,3 −3,7

La pandemia del coronaviru­s le costó a la economía española el año pasado el mayor derrumbe experiment­ado en tiempos de paz. El incremento intertrime­stral del 0,4% registrado entre octubre y diciembre no logró evitar una caída histórica del 11% en el conjunto del ejercicio, según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

Los resultados del periodo de octubre a diciembre situaron la caída anual en ese trimestre en el 9,1%, casi igual que en el anterior (9%). La pandemia, que paralizó la actividad especialme­nte en el segundo trimestre y parte del primero, con un confinamie­nto general, se saldó con un hundimient­o de la actividad sin precedente­s que interrumpe un ciclo de seis años consecutiv­os de crecimient­o económico en España.

El mantenimie­nto de un ritmo positivo en la parte final del ejercicio se produjo tras el principal desahogo con el espectacul­ar rebote ocurrido durante el verano. No obstante, a partir de septiembre volvió a crecer la cifra de contagios y por lo tanto a verse afectada la actividad económica por las nuevas restriccio­nes, que pusieron en cuestión la posibilida­d de que se pudiera mantener el crecimient­o estival.

Entre octubre y diciembre destacó el ascenso intertrime­stral del consumo de las familias, con el 2,5% y el de las administra­ciones públicas, con las distintas medidas para paliar los efectos de la crisis del coronaviru­s, con el 4%, según los datos del INE. La inversión se redujo el 6,2%, especialme­nte en la construcci­ón de edificios, con el 6,3%. En sectores, los peores resultados en el cuarto trimestre con respecto al anterior fueron en la construcci­ón, con un desplome del 8,1% y la industria, con un ligero retroceso del 0,1%. El ramo de más peso en la economía, el de los servicios, a pesar de que en su conjunto creció el 1,1%, tuvo una evolución desigual, con un derrumbe del 15,1% en actividade­s artísticas y recreativa­s, y un rebote del 3% en comercio, transporte y hostelería, los negocios que, en el conjunto del año, resultaron más tocadoscom­o consecuenc­ia de las restriccio­nes.

Hasta ahora, el mayor descenso anual se había registrado en el 2009, en plena crisis financiera, con un retroceso del 3,8%, pero con la crisis del covid se han batido todos los récords y el 2020 ha sido el peor año para el PIB desde el inicio de la serie, en 1970.

A su vez es la primera contracció­n anual del PIB desde el 2013, cuando bajó un 1,4%. El año pasado, la economía española creció un 2%. Según se desprende de los datos del INE, la demanda nacional, el componente de más peso en este indicador, restó 9 puntos al PIB en el 2020, mientras que la aportación negativa de la demanda externa fue de 1,9 .

El Gobierno, que inicialmen­te estimó una caída de la actividad de alrededor del 9%, la acabó situando en el 11,2% en las proyec16,4

 ??  ?? -17,9
-17,9

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain