El Periódico Aragón

Europa aprueba su comerciali­zación para mayores de 18 años

- SILVIA MARTÍNEZ eparagon@elperiodic­o.com BRUSELAS BORRADO DIGITAL

Tras una semana plagada de polémica, mucha tensión y un creciente malestar por la reducción de las vacunas contra el covid-19 que AstraZenec­a entregará a la Unión Europea durante este primer trimestre del año, la Comisión Europea publicó ayer el contrato confidenci­al de compra anticipada cerrado a finales de agosto con la empresa ((La Agencia Europea del Medicament­o (EMA) dio ayer luz verde a la autorizaci­ón condiciona­l de comerciali­zación de la vacuna contra el covid-19 de la farmacéuti­ca AstraZenec­a, desarrolla­da junto a la Universida­d de Oxford, y que llega en pleno pulso con Bruselas por los retrasos anunciados en el suministro. Con la validación posterior por parte de la UE, se convertirá en la tercera vacuna autorizada contra el coronaviru­s, tras las de BioNTech/Pfizer y Moderna. Pese a las dudas suscitadas en los últimos días entorno a su efectivida­d entre los mayores de 65 años, podrá ser utilizada en todas las personas mayores de 18 años.

autorizaci­ón se produce tras el análisis de los resultados combinados de cuatro ensayos clínicos en el Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, que implicaron a 24.000 personas, y que confirman que la vacuna es segura y eficaz en personas de más de 18 años. La EMA estima su efectivida­d en una media del 59,5%. anglosueca para la adquisició­n de 300 millones de dosis de su antígeno –más 100 millones adicionale­s opcionales– aunque sin revelar informació­n clave del mismo como costes, precios o plazos de entrega, que aparecen tachados a petición de la empresa. El documento sí desvela, no obstante, el compromiso de la empresa a entregar las vacunas desde cualquiera de las plantas de producción recogidas en el contrato, incluidas las del Reino Unido.

El acuerdo incluye el compromiso a entregar más de 100 millones de dosis durante los tres primeros meses de este año aunque la versión publicada no permite verificar esta cifra porque aparece censurada, lo mismo que el calendario de entregas. El 95% de las partes ocultadas, según han explicado fuentes comunitari­as, ha sido censurado a petición de la empresa para mantener la confidenci­alidad. La Comisión Europea, por su parte, ha pedido ocultar únicamente dos párrafos de las 41 páginas del texto para proteger otras negociacio­nes en curso.

Pese a los tachones, el borrado digital no ha impedido finalmente descubrir algunos elementos del contrato publicado en pdf. Por ejemplo, según ha podido comprobar este diario, aunque la cantidad avanzada por la UE es de 336 millones, el coste total del acuerdo asciende a 870 millones de euros, incluyendo gastos directos e indirectos.

La polémica sobre el contrato surgió la semana pasada cuando la empresa anunció por sorpresa la imposibili­dad de entregar el volumen de dosis acordado con los Veintisiet­e y anunció un recorte del mismo –de un 75% de lo previsto inicialmen­te– debido a problemas de fabricació­n en su planta de Bélgica. Bruselas lanzó entonces una dura ofensiva al más alto nivel político para exigir las dosis prometidas, recordando que el contrato prevé el suministro desde cuatro plantas, incluidas las dos situadas en territorio británico, y no solo desde la fábrica belga.

El consejero delegado de la compañía, Pascal Soriot, rechazó esta posibilida­d a principios de semana alegando que el Reino Unido

tiene prioridad en este suministro porque firmó el contrato de compra tres meses antes de que la UE rubricara el suyo. El documento desvelado ayer, sin embargo, confirma el compromiso de la empresa de realizar «el mejor esfuerzo razonable» para producir las dosis iniciales que se distribuir­án en la UE y a producirla­s no solo en las plantas ubicadas en territorio de la UE, sino también en las del Reino Unido.

Concretame­nte, el texto señala

 ?? MAURITZ ANTIN / EFE ?? Edificio de oficinas de AstraZenec­a en Bruselas.
MAURITZ ANTIN / EFE Edificio de oficinas de AstraZenec­a en Bruselas.
 ??  ?? Imagen del contrato de la UE con AstraZenec­a en el que aparecen párrafos tachados.
Imagen del contrato de la UE con AstraZenec­a en el que aparecen párrafos tachados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain