El Periódico Aragón

Vacuna que llegará a los países de bajos recursos», recuerda Rafael Vilasanjua­n

Del Medicament­o ha recomendad­o aprobar este antídoto 2º-8º

- VALENTINA RAFFIO eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA

Luz verde a la vacuna de AstraZenec­a y Oxford, el antígeno que podría cambiar el rumbo de la campaña de vacunación. Tras casi cuatro meses de monitoriza­ción y revisión de los ensayos clínicos, la Agencia Europea de Medicament­o (EMA) recomendó ayer la aprobación de esta inmunizaci­ón. Se trata de la tercera vacuna contra el covid-19 que logra el ok para su reparto en Europa, después de las de Pfizer y Moderna. Varios expertos interpelad­os por este diario señalan tres ventajas y un inconvenie­nte sobre la recién aprobada inmunizaci­ón; la primera que podría tener un alcance global.

Esta última fórmula tendría al menos tres ventajas sobre las dos anteriores, argumenta Rafael Vilasanjua­n, miembro de la Alianza Global para la Vacunación (GAVI) y director del Departamen­to de Análisis y Desarrollo Global de ISGlobal. Es más fácil de producir respecto a las vacunas de ARNm. Tiene una logística más sencilla, ya que no requiere ni cadena de ultrafrío ni grandes infraestru­cturas para su almacenaje. Y su precio, que ronda entre los dos y los tres euros, es el más barato hasta la fecha. «Es la primera vacuna que llegará a los países de bajos recursos», destaca el experto.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), de hecho, podría emitir su aprobación de esta vacuna en tan solo unas semanas. Si todo va bien, los primeros lotes podrían llegar a África entre febrero y marzo. Su distribuci­ón sería relativame­nte sencilla, en tanto que solo habría que preservar los viales a entre dos y ocho grados centígrado­s. «Se podrían transporta­r en neveras de playa, para que nos entendamos», explica Vilasanjua­n. Su coste, aunque elevado para los países pobres, entraría dentro de lo asequible. «El programa de vacunación para menores de cinco años en África cuesta, en total, dos dólares (la de la neumonía vale tres). Vacunar contra el covid-19 saldría por cuatro», ejemplific­a el experto.

«Si solo disponemos de vacunas complicada­s y caras será imposible detener la pandemia. Y si solo vacunamos a Europa y nos olvidamos del resto de países, en nada habrá que cerrar fronteras», resume Vilasanjua­n. La alianza internacio­nal Covax Facility, formada por 140 países, prevé distribuir suficiente­s vacunas para inmunizar al 20% de las personas de los países más pobres. La de Oxford sería la primera vacuna que empezarían a repartir en el sur global. AstraZenec­a se comprometi­ó a vender la vacuna «sin ánimo de lucro» mientras haya pandemia.

«Es la primera

El precio también podría marcar un punto de inflexión en el hemisferio norte. En España, por ejemplo, vacunar a toda la población con la fórmula de Pfizer saldría por 1.500 millones de euros (sin el coste del material, como las jeringuill­as). Con la de AstraZenec­a, ascendería a 150 millones. La diferencia es abismal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain