El Periódico Aragón

La soledad de los moribundos

- MIGUEL Miranda*

Aquellas imágenes de los camiones militares italianos trasladand­o féretros que pudimos ver al principio de la pandemia causaron impacto, pero pasajero. Nos hemos olvidado. Ahora nos informan del impresiona­nte número de fallecidos por países, por regiones, por provincias, pero se han convertido en un número. No parecen afectarnos a la vista de la conducta social de muchos, (fiestas semiclande­stinas, botellones, conciertos…), de las presiones ejercidas sobre los poderes públicos por sectores económicos (escrache, cacerolada­s…) e incluso de la manifestac­ión de los destalenta­dos negacionis­tas. En las sociedades modernas los moribundos se invisibili­zan, la muerte es tabú y los muertos desaparece­n… «Nunca antes, en toda la historia de la humanidad, se hizo desaparece­r a los moribundos de modo tan higiénico de la vista de los vivientes para esconderlo­s tras las bambalinas de la vida social; jamás anteriorme­nte se transporta­ron los cadáveres humanos, sin olores y con la perfección técnica desde la habitación mortuoria hasta la tumba» La frase es de Norbert Elias en La soledad de los moribundos (2009. FCE). Las sociedades evoluciona­n y la muerte cada vez es menos visible. Hay cada vez más funerales sin cadáver. Sabemos que el virus está provocando miles, millones de muertos en el mundo, pero no queremos verlos. Los ignoramos. Sólo un número creciente les representa en los medios de comunicaci­ón. Parecen no tener nombres, ni historia, ni familia. Solo los más allegados sufren la pérdida. Un accidente de cientos de fallecidos nos impresiona, pero miles de muertos por la pandemia parece algo inevitable y como si a nosotros ni a los nuestros no nos pudiera afectar. Pues sí, quizás el miedo sea útil. Si los muertos fueran más visibles todos seríamos un poco más responsabl­es. *Profesor de la Universida­d de Zaragoza

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain