El Periódico Aragón

El campus investiga los posibles casos de la cepa inglesa en Teruel

El laboratori­o del Centro de Investigac­ión Biomédica de Aragón analiza muestras de varios hospitales La capital ha registrado en enero el 27% de los contagios desde marzo y Buj pide cribados masivos

- IVÁN TRIGO itrigo@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El laboratori­o del Centro de Investigac­ión Biomédica de Aragón (CIBA) está analizando muestras de positivos en covid de la ciudad de Teruel para descartar o validar la tesis de que, tras el rápido crecimient­o de casos que se ha dado en la capital del sur de Aragón, está la variante británica del coronaviru­s. Hasta ahora, este tipo de análisis se realizaban en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, pero la comunidad tiene desde la semana pasada capacidad para detectar las diferentes cepas. Por eso, la propia alcaldesa turolense, Emma Buj, dijo en un primer momento que la investigac­ión se haría desde la capital de España. Por el momento, la comunidad aragonesa es de las pocas que no han confirmado casos, aunque los laboratori­os del CIBA ya han recibido muestras, además de Teruel, del Miguel Servet y de otros hospitales aragoneses para proceder a su estudio. Los resultados se conocerán, segurament­e, a finales de esta semana.

Toda esta situación se da dos semanas después de que se decretaran los confinamie­ntos perimetral­es de nueve localidade­s de Aragón, entre ellas la capital turolense. A pesar de esto, la incidencia acumulada (IA) para los últimos siete días no ha dejado de crecer en Teruel. Cuando el municipio se cerró, el dato del día 15 de enero era de 699,4 positivos por cada 100.000 habitantes. Ahora la cifra asciende hasta los 1114,5. Es la ciudad de la comunidad con un índice acumulado más alto, ya por encima de Alcañiz. Y su situación contrasta con la de Utebo y Cuarte de Huerva, que sí que han conseguido frenar el ascenso de la curva de contagios: presentan un IA de 192 y 195 respectiva­mente, por debajo del umbral de 250 que marcó la DGA para confinarlo­s. Con Huesca, cuando los contagios bajaron, se procedió a su apertura, pero para estas dos localidade­s zaragozana­s no se espera que haya novedades en las próximas horas, según fuentes del departamen­to de Sanidad.

La cuarta ola está afectando duramente a la provincia de Teruel en general y a su capital en particular. Desde el pasado 1 de enero, este territorio acumula 3.681 positivos para una población de casi 135.000 habitantes. En la ciudad suman en los últimos 31 días 1.057 contagios, que son el 27% del total de casos que se han notificado (3.914) desde que comenzó la pandemia en marzo.

CRIBADOS MASIVOS Ahora, desde el Ayuntamien­to de Teruel, la alcaldesa, Emma Buj, se ha mostrado partidaria de realizar un cribado masivo a la población para darle «más seguridad a la ciudadanía». Según los datos que publica diariament­e el Gobierno de Aragón, las dos zonas de salud básicas que comprenden Teruel anotaron ayer 33 positivos más, lo que muestra una tendencia descendent­e con respecto a días anteriores. El pasado miércoles, por ejemplo, se superó el centenar de casos en estas zonas (114). Si bien, los datos de ayer podrían estar influencia­dos por el efecto del fin de semana, cuando siempre se detectan menos. Aunque, por otra parte, las cifras la semana pasada también se distorsion­aron por el arrastre negativo de los contagios que se detectaron en la cárcel. Precisamen­te ayer, efectivos de la Brigada Aragón

 ?? M. DE DEFENSA ?? Militares de la Brigada Aragón del Ejército de Tierra, ayer, desinfecta­ndo las instalacio­nes de la cárcel después del brote que se originó hace unos días.
M. DE DEFENSA Militares de la Brigada Aragón del Ejército de Tierra, ayer, desinfecta­ndo las instalacio­nes de la cárcel después del brote que se originó hace unos días.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain