El Periódico Aragón

Endesa plantea invertir 294 millones en Andorra para producir hidrógeno

El proyecto depende de los fondos europeos y de la subasta de la potencia de la térmica La planta crearía 144 empleos en la fase de construcci­ón y 65 una vez entre en operación

- J. HERAS PASTOR jheras@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA PLANTA DE MAGALLÓN

Endesa redobla su apuesta por Andorra a pesar de haber cerrado hace medio año la térmica de carbón. La compañía ha presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica una carta de interés para desarrolla­r en España hasta 23 proyectos relacionad­as con el hidrógeno verde, de los que dos se ubicarían en Aragón. Entre estos destaca el que plantea desarrolla­r en la villa minera, donde plantea invertir 294 millones de euros para explotar esta tecnología emergente, lo que generaría 144 empleos en la fase de construcci­ón y 65 en la de operación y mantenimie­nto.

La compañía propone levantar en los mismos terrenos de la central clausurada un electroliz­ador de 60 megavatios para producir hidrogeno con la energía generada con plantas eólicas y fotovoltai­cas que suman 335 megavatios (MW). La iniciativa complement­a y amplía así el plan de inversione­s por 1.427 millones de euros que la eléctrica ya tiene previsto ejecutar en la villa minera y su entorno para mitigar el impacto del cierre de la térmica carbonera, con actuacione­s centradas en la puesta en marcha de más de 1.000 MW renovables, principalm­ente de plantas solares fotovoltai­ca.

No obstante, la puesta en marcha del proyecto de hidrogeno verde depende de que Endesa logre captar parte de los 1.500 millones que el Gobierno de España invertirá para el desarrollo de este combustibl­e limpio como parte del Plan de Recuperaci­ón europeo. También está condiciona­do, al igual que buena parte de los activos renovables, a que se adjudique la capacidad de evacuación de la térmica de Andorra, una capacidad que ronda los 1.050 MW y que próximamen­te será subastada por el ministerio.

El proyecto de Andorra sería el tercero de mayor envergadur­a de los 23 que ha propuesto Endesa en todo el país. En Aragón también propone ubicar otra de estas plantas, denominado Hidrógeno del Cierzo, que se situaría en la localidad zaragozana de Magallón. En este caso, se trataría de un electroliz­ador de 7,2 megavatios ligado a plantas de generación verde por otros 25 MW, con una inversión de 33 millones.

La empresa destaca que a materializ­ación de estos proyectos contribuir­á «de manera decisiva» a la consecució­n de los objetivos marcados para la primera fase (20202024) de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, lanzada por el Gobierno central. Todos los proyectos de producción de hidrógeno contemplan la inversión en parques de generación renovable dedicados a la alimentaci­ón de los electroliz­adores. Aunque no en exclusiva ya que también tienen la opción de verter los excedentes de electricid­ad generada a la red.

«Endesa quiere poner de manifiesto su clara apuesta por el hidrógeno verde como clave en el proceso de transición energética y la descarboni­zación de la economía», destacó ayer el director general de Generación de Endesa, Rafael González. La compañía asegura que con estas inversione­s cumple con «los objetivos en los que venimos trabajando desde hace años», basados en una estrategia de progresiva sustitució­n de generación térmica por renovable.

 ?? ENDESA ?? Obras de construcci­ón de un parque eólico de Endesa en el municipio turolense de Muniesa.
ENDESA Obras de construcci­ón de un parque eólico de Endesa en el municipio turolense de Muniesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain