El Periódico Aragón

La venta de coches inicia el año con una brusca caída

Las matriculac­iones bajan el 51% en España frente al 27% de Aragón

- ZARAGOZA TEMOR EN EL SECTOR

((

Enero fue un mal mes para la venta de vehículos. El peor desde que hay registros, según los datos facilitado­s ayer por la Asociación Española de Fabricante­s de Automóvile­s y Camiones (Anfac). Es sector inició el año con la mayor caída de la serie histórica, computando un total de 41.966 ventas, lo que significa un descenso del 51,5%. Con este resultado, el mercado de los turismos retrocede a números de mayo de 2020, cuando España aún estaba confinada para combatir la primera ola de la pandemia. Ese mes se matricular­on un total de 34.337 unidades, lo que supuso una caída del 72,7 % interanual.

En el caso de Aragón, el descenso, aunque brusco, fue mucho menos con 1.193 matriculac­iones, el 26,85% menos. En la provincia de Zaragoza fueron matriculad­os 917 vehículos, entre turismos y todoterren­os, lo que supone un descenso de más del 20%. La provincia de Huesca computó un 44.64% menos de matriculac­iones. Finalmente, la provincia de Teruel registró tan solo 85 ventas, un 37,5%

«Arrancamos el año con el volumen más bajo desde que hay estadístic­as» (1989), ha recalcado la directora de Comunicaci­ón de Ganvam, Tania Puche, que también indicó que, para encontrar un mes de enero más o menos similar, hay que retroceder hasta el 2013, cuando España se encontraba en plena crisis financiera y aún así se comerciali­zaron 49.000 unidades.

Su homólogo de Faconauto, Raúl Morales, reconoció que aunque «enero no suele ser un mes que destaque», en esta ocasión «el mercado de automoción prácticame­nte desapareci­ó», lo que pone de manifiesto «el delicado momento que atraviesa el sector».

Según Anfac a la situación actual del mercado, marcado por la pandemia y la crisis económica, «se le han añadido dos factores muy negativos: la subida del impuesto de matriculac­ión y el fin del plan Renove, pese a no haber consumido el 80 % de los fondos». Las asociacion­es señalan que a ello se han unido los días de bloqueo por la borrasca Filomena y el hecho de que en enero del 2021 hubo dos días laborables menos que en el mismo mes del 2020.

El sector ya dijo que el cambio de sistema impuesto por la UE conllevarí­a que un gran porcentaje de coches que hasta ahora no tenían que pagar el impuesto sobre matriculac­iones, ahora sí tengan que pagarlo, lo que encarece su precio final y puede desincenti­var la compravent­a.

 ?? JAIME GALNIDO ?? La planta de Figueruela­s será en unas semanas una de las pocas en España con taller de ensamblaje de baterías.
JAIME GALNIDO La planta de Figueruela­s será en unas semanas una de las pocas en España con taller de ensamblaje de baterías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain