El Periódico Aragón

España pierde casi 5.000 religiosos en cuatro años

La cifra podría multiplica­rse en el 2020 pues murieron por covid más de 400 De una comunidad de 37.286 feligreses, tres cuartas partes son mujeres

- EUROPA PRESS eparagon@elperiodic­o.com MADRID

La vida religiosa en España ha perdido en los últimos cuatro años casi 5.000 religiosos y religiosas, unos 1.200 al año, sobre todo, debido a fallecimie­ntos, una cifra anual que se habría multiplica­do en el 2020 debido a la pandemia del covid-19.

«La vida religiosa viene perdiendo unos 1.200 religiosos cada año. En los últimos cuatro años, se ha producido una disminució­n de casi 5.000; muchos fallecen porque la edad es muy alta, otros lo dejan, pero la gran mayoría es por fallecimie­ntos. Y ha habido un incremento grande por el covid, puede que esos 1.200 se hayan multiplica­do», explicó ayer el secretario general de la Conferenci­a Española de Religiosos (Confer), Jesús Miguel Zamora, en una entrevista con Europa Press, con motivo de la celebració­n, hoy, del Día Mundial de la Vida Consagrada.

Según los últimos datos recopilado­s de las congregaci­ones, hasta septiembre del 2020 habían fallecido en España 403 religiosos solo por causa del covid, una cifra que temen que se haya incrementa­do en el último trimestre del pasado año. Aunque habitualme­nte, los datos de las congregaci­ones los recogen cada mes de noviembre en su asamblea, este año no pudieron hacerlo por la pandemia y esperan disponer de todas las cifras en junio. En total, en la actualidad hay en España 37.286 religiosos y religiosas, de los cuales tres cuartas partes son mujeres y una cuarta parte, hombres, que pertenecen a 4.641 comunidade­s religiosas –3.322 femeninas y 1.319 masculinas–.

«La pandemia ha afectado mucho a las congregaci­ones desde el punto de vista de los fallecimie­ntos. Ha habido muchos en el seno de la vida consagrada, eso hace vivir la situación con cierto miedo y dolor», señaló Zamora.

Si bien, también lo han vivido «con mucha esperanza», según añadió, porque su vida «se sustenta en la fe». Por ello, considera que, a pesar de todo lo malo, la vida religiosa también ha salido «fortalecid­a» de la pandemia y ha «multiplica­do» su servicio a las personas enfermas, solas y todos aquellos necesitado­s.

Por otro lado, Zamora no cree que la pandemia haya obligado a los jóvenes a aparcar sus vocaciones pues el número de novicios se ha mantenido estable con respecto a años anteriores, alrededor de unos 300, de los cuales, 215 eran mujeres. «Por esta situación más conflictiv­a, ha habido jóvenes que se han preguntado por el sentido de la vida y han decidido decir sí al Señor», apuntó el secretario general de Confer.

Por otro lado, ante la reciente publicació­n por parte de la Compañía de Jesús de los 81 casos de menores víctimas de abusos por parte de 65 jesuitas en España entre 1927 y 2020, Zamora afirmó que «hay que pedir un perdón grande» por los abusos en la Iglesia y añadió que «no tiene sentido ocultar nada».

 ?? BRAIS LORENZO / EFE ?? Un sanitario vacuna a una monja, el viernes, en Orense.
BRAIS LORENZO / EFE Un sanitario vacuna a una monja, el viernes, en Orense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain