El Periódico Aragón

Más palomas que halcones

- Carmen Lumbierres POLITÓLOGA

Ni Cataluña en 2021 es la del 2017, ni el resultado electoral es mimético al de la última convocator­ia, aunque se mantengan inamovible­s los dos bloques. ERC supera por primera vez al mundo postconver­gente. Se han necesitado no solo años sino el paso por prisión de su principal dirigente frente a la huida a Waterloo del expresiden­te Puigdemont para superarlo en un solo escaño y menos de 40.000 votos.

ERC tiene ahora prisa por formar gobierno, no ve el momento de dejar de ser subsidiari­o de Junts per Catalunya pero la investidur­a está llena de obstáculos, conjugar el perfil ideológico de izquierdas con el territoria­l no es tarea fácil. Los vetos cruzados por el posible apoyo de la CUP y de En Comú Podem tienen que encontrar salida. A Laura Borrás defensora de la bajada de impuestos le molestan las reformas tributaria­s propuestas por los morados pero no le ve ninguna pega a pactar con el republican­ismo anticapita­lista. Y un gobierno de ERC sin el apoyo de ningún partido de izquierda quedaría ciertament­e deslucido frente a su primera inicial.

Ahí está también el partido ganador de las elecciones, el PSC, que no es simplement­e el traslado de los votos de Ciudadanos de hace cuatro años. Los que esta vez han quedado primeros y segundos tienen un concepto de la política más pragmático, más flexible que Ciudadanos y Junts per Catalunya, están un escalón más cercanos y con un acuerdo de gobernabil­idad en la política estatal. De ahí a una reedición del tripartito va un universo pero la política de colaboraci­ón empieza a abrirse paso en Cataluña.

En la parte alta de la tabla, los votantes catalanes han mostrado claramente sus deseos de una salida dialogada y la constataci­ón de la imposibili­dad de la vía unilateral. Pero los halcones han ocupado los siguientes puestos, Vox arranca votos del discurso duro de Ciudadanos y del Partido Popular, mientras la CUP se alimenta de los desencanta­dos de Junts que siguen queriendo un política beligerant­e y el plasma belga les resulta cada vez más lejano. El resto de partidos solo serán compaña en el nuevo Parlamento catalán, y su paso a la irrelevanc­ia tiene consecuenc­ias no solo autonómica­s sino estatales. Si las interdepen­dencias administra­tivas no han parado de ganar cada vez más protagonis­mo, ahora más que nunca el destino de Cataluña y España es el mismo, aunque siga habiendo observador­es que no lo quieran ver.

Los votantes catalanes han mostrado claramente sus deseos de una salida dialogada

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain