El Periódico Aragón

El Estado y los impuestos

- MIGUEL Miranda*

En tiempos de pandemia muchos sectores económicos afectados reclaman a las distintas Administra­ciones públicas apoyo, créditos, ayudas directas, planes alternativ­os para hacer caja. Son evidentes los daños del parón económico, un parón que se prolonga acabando con los ahorros y debilitand­o la esperanza. Hay que ver con normalidad tales reclamacio­nes, aunque a veces se hagan de manera poco adecuada e insinuando que su negocio está por encima de la protección a la salud de los ciudadanos, (como alguna política irresponsa­ble e incompeten­te, se encarga de repetir sin que nadie le haga una moción de censura). Es preciso pensar también de qué caja salen esas ayudas que no es otra que la caja común de los impuestos, esos que pagamos entre todos, excluyendo a los que más tienen que son los que menos pagan, a los de las cuentas en Suiza y a los que viven de la estupidez humana que se van a Andorra. Estoy encantado con esta reclamació­n de la solidarida­d, con este reconocimi­ento de que es el Estado, en sus diferentes niveles, el que ha de tratar de que nadie se quede atrás. Y de que hay que pagar impuestos porque si no, no hay de donde sacar. Como en la gran crisis posterior a la II Guerra Mundial, renace el sentimient­o de solidarida­d. Fue en ese momento cuando si impuso la expresión «seguridad social». Lord Beveridge había propuesto en 1942 el papel del Estado en la protección contra los riesgos, en la redistribu­ción de los ingresos y en una política económica que reduzca las desigualda­des. En todas las crisis no es el individual­ismo egoísta, no son los que tratan de disminuir el papel del Estado, no son los que siempre tienen en la boca la reducción de impuestos, los que aportan soluciones. La derecha neoliberal clama para que las administra­ciones provean de fondos, unos fondos que ellos están empeñados en disminuir. *Profesor de la Universida­d de Zaragoza

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain