El Periódico Aragón

La DGA relajará las restriccio­nes en los núcleos confinados

El cierre se podría levantar en Zaragoza y en Calatayud a lo largo de esta semana Páginas 10 a 12 En las últimas horas se han detectado solo 99 casos, aunque han subido los ingresos

- ANA LAHOZ alahoz@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA HOSPITALIZ­ACIONES

Aragón prevé desconfina­r «a lo largo de esta semana» la ciudad de Zaragoza si los datos continúan con su buena evolución, así como relajar las medidas restrictiv­as en las localidade­s de Alcañiz, Teruel y Calatayud, donde hay establecid­o un nivel 3 de alerta agravado. Esa es la intención, tal y como dijo ayer la consejera de Sanidad, Sira Repollés, a pesar de que «las ucis siguen estando muy tensionada­s». «Este compromiso de las ucis nos hace pensar que tenemos que ser muy restrictiv­os en liberaliza­r», apuntó. En estos momentos hay 89 personas con covid ingresadas en las unidades de intensivos. «Cuando empezó la cuarta ola teníamos a 40 y ahora es el más del doble. Tenemos que liberar en la medida de lo posible las ucis antes de tomar decisiones», señaló.

De momento y según la última normativa, los confinamie­ntos y las medidas están fijadas hasta el próximo 5 de marzo, aunque la DGA valora «a diario» la situación epidemioló­gica para modelar las restriccio­nes. En la ciudad de Zaragoza, la incidencia a 7 y 14 días es de 172 y 424 casos por cada 100.000 habitantes, respectiva­mente, lo que la sitúa por debajo de los valores que Sanidad utiliza para confinar una localidad (250 y 500 casos), entre otros criterios.

«Lo que nos interesa es bajar mucho el parámetro de la uci para partir de una base muy baja en previsión de que pudiéramos tener una ola posterior. No podemos correr riesgos», dijo Repollés. La intención de Sanidad es reducir en general el umbral epidémico lo máximo posible, a cifras incluso de 100 o 150 casos por cada 100.000 habitantes, para retirar las restriccio­nes.

En cualquier caso, la situación en la capital no es igual a la de Calatayud, Teruel o Alcañiz, donde los aforos y las actividade­s son todavía mucho más limitados dado su alerta agravada.

En el caso de Calatayud, la ciudad podría también ser desconfina­da en los próximos días ya que su incidencia acumulada a siete días es de 164 casos por cada 100.00 habitantes, tras reducirse considerab­lemente en la última semana. Al mismo tiempo y con toda probabilid­ad, la localidad dejará el nivel 3 agravado y podrá recuperar parte de sus actividade­s esenciales. Esto también podría aplicarse a Teruel y Alcañiz, donde su curva epidémica ha bajado mucho y, por tanto, sería viable eliminar algunas restriccio­nes. Lo que no parece factible son sus desconfina­mientos por el momento, ya que Teruel arroja tasas de 576 casos por 100.000 habitantes y Alcañiz registra 265 casos.

Por otro lado, en cuanto a la detección de nuevos contagios apenas se han notificado 99 en las últimas 24 horas, pero lo cierto es que tan solo se han realizado 1.259 pruebas diagnóstic­as. El número de casos se co

Repollés: «Las ucis siguen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain