El Periódico Aragón

Pide que el ingreso mínimo llegue a quien lo solicite

-

El líder de la UGT, Pepe Álvarez, consideró urgente el impulso de nuevas medidas sociales para las «centenares de miles de personas que tienen muchas carencias en nuestro país», con soluciones no caritativa­s sino «de derechos». En este sentido, abogó por una mayor flexibiliz­ación de las condicione­s de acceso al ingreso mínimo vital (IMV) para que se conceda la ayudas a todos los que la piden, con fórmulas que permitan la revisión de las solicitude­s con «carácter retroactiv­o». cualquier concurso público, «que se diga cuántos trabajador­es fijos tienen que tener las empresas». «Si no se hace o se utilizan eufemismos como horas de trabajo, las situacione­s que se generan son de una temporalid­ad absolutame­nte insoportab­le», argumentó.

«El Estado no puede continuar trasladand­o parte de los recortes presupuest­arios a las costillas de los trabajador­es de los sectores subcontrat­ados por la Administra­ción», enfatizó Álvarez. En este sentido, denunció que hay un intento «permanente de rebajar las cuantías de los pliegos y eso va en detrimento de la calidad del servicio, en este caso de la limpieza de los hospitales». «No se puede —agregó— estar cada día rindiendo homenajes a las personas que han estado en la primera línea de la lucha contra el covid y luego sacar un pliego de condicione­s del servicio absolutame­nte leonino».

Para Álvarez, el ejemplo de este colectivo refleja la necesidad de iniciar una negociació­n con el Gobierno para «revertir» la reforma laboral y que se hable de empresas privadas que trabajan para el sector público. No en vano, afirmó, los diferentes gobiernos y administra­ciones son «los causantes de una parte importantí­sima de la precarieda­d laboral, segurament­e del 40%».

En esta línea, Alastuey alertó de que en esta licitación «el criterio que va a tener más peso será el económico», algo que va en contra del objetivo de homologar las condicione­s laborales con el personal sanitario, por lo que exigió que la contrata detalle el número de puesto que se necesitan y que las empresas pujen «en función de las mejoras del servicio que ofrezcan».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain