El Periódico Aragón

La España vaciada pierde en 70 años el 50% de su peso económico

Entre 1950 y 2019 en 23 provincias cae la población y la densidad es menor que la media

- EL PERIÓDICO eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA

Un total de 23 provincias de Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadur­a, Galicia, Andalucía y La Rioja, que constituye­n lo que se ha denominado la España despoblada, han perdido alrededor de la mitad de su peso demográfic­o, económico y laboral en los últimos 70 años. Así se recoge en el informe La despoblaci­ón de la España interior, elaborado por el centro de análisis Funcas y hecho público ayer, que analiza el fenómeno de la despoblaci­ón en España y sus vínculos con factores económicos.

Excluyendo las capitales de provincia y las ciudades de más de 50.000 habitantes, las 23 provincias que formarían la España despoblada son Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora, en Castilla y León; Huesca, Teruel y Zaragoza, las tres de Aragón; Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajar­a, todas ellas de Castilla-La Mancha; Badajoz y Cáceres, en Extremadur­a; Lugo y Ourense, de Galicia; Córdoba y Jaén, de Andalucía, y La Rioja. Todas ellas cumplen dos criterios: haber perdido población entre 1950 y 2019, y tener un densidad por debajo de la media nacional. En 1950, esas provincias albergaban el 34,1% de la población (incluyendo aquí capitales y ciudades de más de 50.000 habitantes); generaban el 26,7% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 33,5% del empleo total. Ahora, apenas acogen el 18,1% de la población, producen el 16,1% del VAB y aportan el 17% del empleo. La mayor parte de su pérdida poblaciona­l y económica tuvo lugar en los años 50, 60 y 70 y, de forma menor, en los 80. Desde el 1991, se detecta una estabiliza­ción de la población con un leve aumento en la primera década de este siglo, según el informe.

La tasa de crecimient­o medio anual acumulativ­o del PIB desde 1950 ha sido casi un punto porcentual inferior a la media nacional en Soria, Ávila, Cuenca, Zamora, Palencia, Segovia y Ourense, y más de medio punto inferior en Salamanca, León, Lugo, Badajoz, Huesca, Teruel y Ciudad Real. El informe señala, además, que la brecha que genera este diferencia­l de crecimient­o anual a lo largo de casi 70 años «es enorme».

Las provincias que han padecido la despoblaci­ón con mayor intensidad son también las que tienen mayores tasas de envejecimi­ento, cerca de 10 puntos porcentual­es por encima de la media nacional (que es del 16%) en población mayor de 65 años y en población joven, entre 7 y 9 puntos por debajo del 2%, que es el promedio del país. El informe detecta «diferencia­s importante­s» entre las 23 provincias y las divide en tres grupos. En el primero, el núcleo duro de la despoblaci­ón, se sitúa Teruel como una de las provincias que más habitantes ha perdido.

 ?? ÁNGEL DE CASTRO ?? Manifestac­ión de la España vacía en Madrid el 31 de marzo del 2019.
ÁNGEL DE CASTRO Manifestac­ión de la España vacía en Madrid el 31 de marzo del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain