El Periódico Aragón

Calviño prevé tener en marzo el nuevo plan de ayudas a empresas

- SILVIA MARTÍNEZ eparagon@elperiodic­o.com BRUSELAS

La posible quiebra de empresas por los efectos de la pandemia del covid-19 se ha convertido en uno de los grandes quebradero­s de cabeza de la Eurozona. La Comisión Europea amplió y flexibiliz­ó hace unas semanas el marco temporal de ayudas de Estado, aplicable hasta el 31 de diciembre del 2021, y España ultima su adaptación al mismo para aliviar y amortiguar el impacto de la crisis. Según anunció la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño, el Gobierno espera aprobar en marzo un nuevo plan de medidas que incluirá subsidios directos, quitas de deuda y préstamos participat­ivos.

«Esperamos que a lo largo de marzo se pueda aprobar este nuevo paquete de ayudas», explicó Calviño poco antes de participar en la reunión mensual de los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona, que incluyó un debate sobre la solvencia de las empresas. Según explicó la vicepresid­enta, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha trabajado en este nuevo paquete de medidas de apoyo con el Banco de España y el sector financiero, (( como adelantó este diario, porque «es imprescind­ible que los bancos sigan siendo parte de la solución».

La respuesta se enmarca en el paraguas de ayudas públicas ya autorizado por la Comisión Europea el año pasado pero que permitirá ofrecer ahora un «catálogo mayor» de medidas. «Dado que la Comisión ha cambiado el marco de ayudas hemos enviado para su autorizaci­ón un marco más amplio que permite ayudas hasta el 31 de diciembre. Permite ayudas a las empresas de una mayor magnitud que hasta ahora, la realizació­n de quitas y el uso de otros instrument­os como préstamos participat­ivos para apoyar la solvencia de las empresas», insistió, cifrando en un 20% del PIB el apoyo público concedido hasta ahora: un 15% a través de medidas de liquidez y un 5% en ayudas directas.

Por ejemplo, solo en ertes, bonificaci­ones en las cotizacion­es a la seguridad social, ayudas a autónomos o incapacida­d laboral, el Gobierno español se ha gastado 40.800 millones de euros en el 2020 a los que se suman 16.000 millones transferid­os a las autonomías y corporacio­nes locales para apoyar a las empresas y otros 8.000 millones previstos este año.

Además de no retirar prematuram­ente las ayudas directas, España es partidaria de mantener en suspenso las reglas del Pacto de Estabilida­d y Crecimient­o de forma que los gobiernos puedan seguir inyectando el dinero necesario mientras se mantenga la incertidum­bre económica.

La vicepresid­enta también se refirió al plan de reformas e inversión español cuya aprobación es necesaria para recibir los 140.000 millones de euros asignados por la UE a España. «Nos quedan unas semanas para terminar los detalles para su envío a Bruselas y esperamos su aprobación en junio», indicó. El aprobado permitirá acceder a un desembolso anticipado del 13%, es decir, a unos 10.000 millones de euros. Según Calviño, España tiene intención de movilizar todos los recursos a su disposició­n, los casi 70.000 millones en subvencion­es a fondos perdido y también los préstamos.

 ?? JOSÉ LUIS ROCA ?? La vicepresid­enta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño.
JOSÉ LUIS ROCA La vicepresid­enta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain