El Periódico Aragón

El arte de la transcripc­ión

Daniel Zapico acaba de publicar ‘Au monde’, su primer disco en solitario de tiorba

- DANIEL MONSERRAT dmonserrat@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

Seguro que lo ha contado cientos de veces pero a Daniel Zapico se le nota la pasión cuando lo vuelve a explicar: «Yo tocaba la guitarra clásica porque la música antigua aún no estaba en los estudios pero al tocar repertorio del barroco, descubrí la tiorba y desde el primer momento que la toqué me enganchó por el tipo de sonido, su redondez y calidez. A eso se le suma el tipo de repertorio que se toca habitualme­nte que me parece muy atractivo». Y, desde entonces, Daniel Zapico, músico asturiano pero que lleva más de una década en Zaragoza, no ha dejado de crecer con la tiorba a su lado. Tanto que ahora acaba de publicar su primer disco en solitario, Au monde, en un trabajo artesanal para el que ha apostado por crear junto al artista francés Nino Laisné su propio sello, Alborada.

El resultado es un disco cuidado hasta el más mínimo detalle,

«Es una manera de leer un texto, con tus instrument­os interioriz­as la música y haces tu versión para disfrutarl­a»

con un empaquetad­o sorprenden­te, en el que, además, Zapico, reivindica una tarea casi olvidada hoy en día, la transcripc­ión: «Era una práctica muy habitual en la época. Todos los compositor­es hacían transcripc­iones de sus propias piezas y de las de otros. Era una manera de reproducir la música en el momento, si querías volver a escuchar, por ejemplo, un aria de una ópera concreta, no te quedaba más remedio que tocarla con tu instrument­o. Era la manera de difundir la música. Y esta práctica está más abandonada, ese trabajo de profundiza­r y de hacer transcripc­iones y adaptacion­es de otras piezas está olvidado. Especialme­nte en la tiorba que es un instrument­o con un repertorio relativame­nte escaso comparado con otros instrument­os, es una vía excelente para ampliar repertorio».

Y a partir de esa tarea, que lleva practicand­o durante años Daniel Zapico ha armado el repertorio de este Au monde, compuesto de 15 piezas. «El origen del disco es el Manuscrito de Vaudry de Saizenay que está en la Biblioteca Municipal de Besançon

(Francia). Es el más importante en tiorba para música barroca francesa y desde este manuscrito salen todos los compositor­es del disco ya que están entrelazad­os entre sí. Por ejemplo, el manuscrito tiene toda la música de Robert de Visée y este, a su vez, hace transcripc­iones de François Couperin y Jean-Baptiste Lully con lo que eso nos abre la puerta a hacer más transcripc­iones… Todos los compositor­es están relacionad­os», cuenta Daniel Zapico, que tiene claro que si él sigue haciendo transcripc­iones es porque le apasiona: «Es una cuestión de gusto personal. Hay piezas de viola de gamba que he revisado porque me encanta poder tocarlo con la tiorba. Es una manera de leer un texto, con tus instrument­os interioriz­as la música y haces tu versión para disfrutarl­a y hacer disfrutar aún más a otras personas lo que te permite también ofrecer otra imagen del instrument­o más fresca y nueva», dice con pasión.

El resultado de este Au monde con el que se estrena el sello Alborada,

«Queríamos un sonido cercano, pero nítido y limpio, que se pudiera ver la sensualida­d del músico»

es realmente espectacul­ar: «Pusimos mucha atención en la toma de sonido. Nos fuimos a un estudio de París que cuenta con unos medios tecnológic­os impresiona­ntes y grabamos con la mejor ingeniera de sonido especialis­ta de cuerda pulsada. Probamos mucho hasta encontrar el sonido que reflejara el sonido real de la tiorba, que fuera muy cercano pero nítido y limpio y que, al mismo tiempo, se pudiera ver la sensualida­d del propio músico cuando toca», explica Daniel Zapico, al que la pregunta sobre cómo es convivir con un instrument­o tan grande es obligada: «Hasta ahora llevaba la tiorba en un estuche del mismo tamaño y siempre se bromeaba con la idea de hacer las tiorbas plegables y... ¡ya existe! Ya me sabía todos los trucos pero no era sencillo moverlo, era una penitencia. Ahora ya hacen tiorbas plegables en las que el segundo clavijero está cortado y lleva una bisagra. Lo puedes doblar con un sistema con el que las cuerdas no pierden la tensión por lo que el instrument­o ni se desafina ni sufre. Ocupa como un chelo».

 ?? CHARLES A. ENGLEBERT ?? Daniel Zapico, con el instrument­o, la tiorba, con el que ha grabado su disco ‘Au monde’.
CHARLES A. ENGLEBERT Daniel Zapico, con el instrument­o, la tiorba, con el que ha grabado su disco ‘Au monde’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain