El Periódico Aragón

La Policía desmantela una fiesta con 92 personas en una sala de Zaragoza

Sanidad todavía se tiene que pronunciar pero la vacunación ha frenado los contagios Esta semana cierra el centro de Valdespart­era y el de Casetas tiene solo 26 internos

- IVÁN TRIGO itrigo@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El fin cada vez está más cerca y «la vuelta a la normalidad» en las residencia­s aragonesas no está lejos. Así lo aseguró ayer la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, María Victoria Broto, en una visita al centro de atención para personas con discapacid­ad Camp-Cadi de Zaragoza. El cambio de rumbo se debe al proceso de vacunación en los asilos, que ya casi ha finalizado. El 95% de los residentes y trabajador­es ya han recibido la primera dosis y el 89%, las dos. Esto supone que 15.375 mayores de estos centros y 10.019 empleados de los mismos ya están protegidos contra el covid. El proceso se completará, previsible­mente, en los próximos días.

Así, la inoculació­n en las residencia­s, tanto en las de mayores como en las de perdonas discapacit­adas, ha supuesto un «cambio sustancial». Si el jueves pasado se notificaro­n 48 brotes abiertos en estos centros (se considera brote ya cuando hay un solo positivo), el viernes esa cifra descendió hasta los 41. En total, en estos momentos, hay 737 personas internas en los asilos afectadas por el covid y 220 trabajador­es.

Asimismo, solo han surgido cuatro brotes en residencia­s en las que se ha completado la inmunizaci­ón, es decir, centros en los que los residentes han recibido las dos vacunas hace ya más de siete días (que es el tiempo que hay que esperar para que las inyeccione­s de Pfizer sean efectivas). Los contagios se deben a que las vacunas protegen de la enfermedad pero no de los contagios, por lo que puedes ser positivo pero no sufrir síntomas graves. Según Broto, estas nuevas personas contagiada­s presentan síntomas mucho más leves que las que se diagnostic­aban hasta ahora.

Además, la consejera de Ciudadanía

desveló que hay un total de 400 residentes (menos del 3%) y 1.800 trabajador­es de estos centros (el 12% del total) que se han negado a ponerse la vacuna contra el coronaviru­s. Según explicó Broto, con la ley en la mano no pueden obligar a nadie a vacunarse y el hecho de haberse inmunizado no se tendrá en cuenta a la hora de contratar nuevos trabajador­es. Sí que afirmó que aquellos que quieran, aunque ya haya pasado su turno, podrán solicitar ser inoculados, aunque será ya en los ambulatori­os y no en los asilos. «Están en su derecho y tienen la puerta abierta», sentenció la consejera. A pesar de esta situación, Broto afirmó que cree que ese porcentaje de negativas a la inoculació­n bajará, puesto que al principio de la campaña esa cifra rondaba el 18% de personas que no querían inmunizars­e. «Son un colectivo que han tenido la oportunida­d de ser los primeros, pero ser los primeros también ha generado incertidum­bre», declaró Broto, de quien depende la gestión del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), quien gestiona los centros públicos aragoneses.

En el caso de la residencia para personas discapacit­adas que visitó la consejera, de los 106 internos solo tres han rechazado ser vacunados, aunque según dijo el director, Paco Pitarch, algunos ya tienen anticuerpo­s porque han pasado la enfermedad.

SOLO PASEOS DE UNA HORA $ Conforme a las restriccio­nes en los asilos, la consejera recordó que en estos momentos los residentes solo pueden salir para dar un paseo de una hora alrededor del centro y que solo está permitido que reciban visitas si son programada­s y cumpliendo con todas las precaucion­es. Está previsto que los responsabl­es del área de Ciudadanía se reúnan con Sanidad la semana que viene para consensuar la flexibiliz­ación de las medidas y, aunque Broto no las concretó, se mostró muy optimista.

«El conjunto de estos datos (la bajada de los contagios) y su análisis junto al departamen­to de Sanidad nos llena de esperanza, tenemos ganas de pasar página. La fuerza y la esperanza están en la vacuna, pero también en el sentido común», declaró. Una posibilida­d sería que las personas que salen de las residencia­s durante un tiempo, al volver a ingresar después, no tuvieran que permanecer confinadas.

Además, esta semana va a cerrar la residencia de Valdespart­era que se había habilitado para que las personas positivas asintomáti­cas que no pudieran confinarse en sus casas pudieran pasar la cuarentena en estas instalacio­nes. En total, han pasado por este centro 181 personas, entre ellas 16 menores. Por otro lado, el centro covid de Casetas, el único que todavía hoy admite positivos de otras residencia­s de la comunidad, permanece todavía operativo pero solo con 27 personas ingresadas de las 76 que caben en el edificio.

 ??  ?? Estudiante­s esperando a recibir la vacuna, ayer, en la Universida­d de Zaragoza.
Estudiante­s esperando a recibir la vacuna, ayer, en la Universida­d de Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain