El Periódico Aragón

‘Cachitos’:100 programas, cero guionistas imputados

«Es un espacio de música, no solo de nostalgia», dice la directora

- JOAN MALDONADO eparagon@elperiodic­o.com

Chachitos de hierro y cromo cumplió la semana pasada «100 programas, 4.000 rótulos y cero guionistas imputados», en un exitoso cóctel de nostalgia, humor, informació­n y sociología. Estrenado el 27 de octubre del 2013 con el prometedor capítulo dedicado a la música de gasolinera, el espacio resultó ser un spin-off de la serie documental 50 años de…, programa de material de archivo. Tras nueve exitosas temporadas se ha convertido ya en un programa de culto. Arantxa Soroa Royo, (Logroño, 1976), realizador­a y actual directora de Cachitos... cuenta cómo se elabora el programa y desvela alguno de los secretos de su éxito.

Con cerca de 80 canciones de 80 artistas diferentes por capítulo, el trabajo de recopilaci­ón del material audiovisua­l se aventura titánico en un archivo que no siempre lo pone fácil. «Trabajamos siempre con imágenes digitaliza­das, gestionamo­s un archivo, que contiene miles de fotografía­s y vídeos», aclara.

Cada capítulo, y ya van 102, se estructura a través de un hilo temático que une las canciones. «Al empezar la temporada hacemos una lluvia de ideas y escogemos los temas. Tardamos un mes, mes y medio en buscar las imágenes de toda la temporada», desvela Arantxa. Pero durante la búsqueda también surgen nuevas ideas. «Vamos apuntando temas que nos sugiere el material encontrado. Igual nos pasa con el especial de Nochevieja que en parte se va conformand­o a lo largo del trabajo de búsqueda», añade Soroa.

Cachitos... desprende sapiencia musical, conocimien­to del panorama artístico y pasión por el género, algo que va mucho más allá de un simple trabajo de documentac­ión. «Todos los que hacemos los contenidos del programa somos grandes amantes de la música», asegura la periodista. Una de las grandes señas de identidad del programa es el humor y la fina ironía que en algunos ocasiones se convierte en sarcasmo. «El humor ha estado desde siempre, pero quizá no tan maquiavéli­co, no tan sarcástico como ahora, hemos ido ganando en malicia con los años», asegura divertida Arantxa. «El sentido del humor siempre ayuda a cuajar el producto y a llegar a más gente», asegura.

Afinados y afilados comentario­s a pie de página, o de canción, que hacen la delicia de los fans del programa y que en alguna ocasión ha levantado alguna que otra ampolla. «La consigna que tenemos con los guionistas es que escriban con total libertad. Podemos hacer humor de casi todo, pero de una forma respetuosa. También es cierto que hay gente que no conecta con nuestro sentido del humor, pero siempre son bromas hechas desde el cariño».

La cuestión es que frente a algunas pintas y ante según qué canciones es obligado tomárselo todo un poco a cachondeo. «En el fondo el programa es como mirar fotos o vídeos antiguos de uno mismo, lo que siempre da para hacer broma. En el programa nos gusta hacer un poco de sociología también, tener una mirada actual del pasado, eso es importante para nosotros», afirma la realizador­a de TVE.

UNA MIRADA VINTAGE

Por los diferentes programas musicales de RTVE han pasado infinidad de artistas, pero entre tanto músico Arantxa encuentra alguna ausencia reseñable: «una muy cercana y que es una pena es la de Los Brincos originales, no hay nada, ni un fragmento en el NO-DO», lamenta Soroa, que también desvela que Peret es uno de los artistas fetiches del programa. «Es público y notorio –ríe la directora– segurament­e es el artista que más ha salido en Cachitos...».

El equipo del programa también ha creado escuela en la presentaci­ón del espacio, a cargo de la camaleónic­a periodista de Radio 3, Virginia Díaz, una manera original de presentar los Torp o bloques del programa. «Nos gusta aprovechar ese poquito que tenemos para inventarno­s historias y cuidar las presentaci­ones. Tenemos un equipo artístico que con pocos recursos hacen un gran trabajo».

Cachitos… nació con una marcada voluntad de ser una revisión del pasado musical en España, una mirada vintage que parece encantar a la audiencia, pero la directora también reivindica la función del espacio de La 2 como un programa que pretende ser algo más que una mirada vintage, «Cachitos... es un programa de música en general y no solo de nostalgia. También queremos reivindica­r la importanci­a de los programas musicales de hoy en día», afirma con convicción.

EL FUTURO

Sobre el futuro después de nueve temporadas la directora se muestra un tanto escéptica: «Canciones hay muchas, lo que creo que es complicado es encontrar nuevos temas que aúnen esas canciones. Seguimos teniendo ideas, pero la realidad es que no veo que haya Cachitos... para 10 años más». Y el panorama de los programa musicales tampoco ayuda. «Hay música en la tele, pero se ha convertido en un entretenim­iento, en un simple complement­o, no es el objeto del programa. Son concursos de talentos donde se utiliza la música como se utiliza la cocina o la pastelería», dice.

Y sobre el revuelo creado sobre el último especial de Nochevieja, Arantxa es clara y concisa: «Fue una falsa polémica en la que no queremos entrar. No nos interesa lo más mínimo».

 ?? DIEGO CASTREÑO ?? Arantxa Soroa, realizador­a y directora del programa de La 2.
DIEGO CASTREÑO Arantxa Soroa, realizador­a y directora del programa de La 2.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain