El Periódico Aragón

La Almunia reabre el Salón Blanco tras su remodelaci­ón

El festival de cine anuncia que este año sí se celebrará

- Eparagon@elperiodic­o.com LA ALMUNIA

La Almunia de Doña Godina celebrará el sábado la recuperaci­ón de uno de los emblemas de la localidad, el teatro cine Salón Blanco, que con una renovada y espectacul­ar imagen volverá a acoger la programaci­ón cultural de la localidad. La completa restauraci­ón llevada a cabo comenzó en 2019 y en ella se han invertido 1.108.228 euros, un millón aportado por el Plan Unificado de Subvencion­es (PLUS) de la Diputación Provincial de Zaragoza y el resto por el Ayuntamien­to. Los trabajos han incluido la renovación completa de butacas, ampliación del escenario y nuevos sistemas de iluminació­n o sonido para adaptar el espacio a las necesidade­s del siglo XXI.

La rehabilita­ción ha dotado al Salón Blanco de recursos de los que carecía, como camerinos, salas de reuniones o un hall polivalent­e. Se ha tratado de facilitar su accesibili­dad, con la eliminació­n de barreras arquitectó­nicas, espacios para personas en silla de ruedas, bucle magnético para personas con deficienci­a auditiva o señalizaci­ón para facilitar la accesibili­dad cognitiva. La sala se ha equipado técnicamen­te para lograr la máxima versatilid­ad, tanto en su vertiente de proyección de cine como en su equipamien­to escénico. El escenario se ha ampliado y se ha adecuado para acoger cualquier tipo de espectácul­o: danza, teatro o conciertos.

La alcaldesa de La Almunia, Marta Gracia, destaca que para la reapertura se ha preparado «una gala que aúna diferentes artes escénicas para disfrutar de una muestra de todas las posibilida­des de la sala tras su rehabilita­ción y modernizac­ión».

El espectácul­o, que se retransmit­irá en streaming, tendrá a Adriana Oliveros como maestra de ceremonias y se ha concebido para representa­r tanto los usos del Salón Blanco como su historia y señas de identidad. Así, el teatro estará presente con una recreación del personaje histórico de Doña Godina, a cargo de Susana Martínez. El trío Artem llevará una selección musical de las películas de Charles Chaplin. Habrá también danza, con Gemma Morado y Elia Lozano, y circo con los Hermanos Kepler. La prestigios­a cuentacuen­tos Ana Griott sumará la narración oral, recordando la programaci­ón del Festival Internacio­nal de Oralidad Palabrarte. Además, el periodista almuniense Alejandro Aísa ofrecerá un emotivo recorrido por la memoria y las múltiples historias vividas en el Salón Blanco.

Un recinto que es la sede tradiciona­l del Festival de Cine de La Almunia que precisamen­te ayer anunció que este año celebrará su vigésimo quinta edición después de que la pandemia obligara a su cancelació­n el año pasado. Bajo el tema monográfic­o Ellas cuentan, entre el 7 y el 15 de mayo, la programaci­ón pondrá el foco en lo femenino, para analizar la presencia de mujeres profesiona­les en el sector del cine y qué tareas desempeñan, «pero también indagar en lo que dice el discurso de nuestro cine sobre el papel de la mujer en la sociedad», aclara la directora de la cita, Carmen Pemán.

Además de los largometra­jes y premios que estructura­rán la semana larga de cine en La Almunia, otro de los grandes pilares del festival también ha estado aplazado desde 2020, la Muestra de Cortometra­jes Adolfo Aznar y el concurso guiones para cortometra­jes. «El cortometra­je es fundamenta­l en nuestro festival, es una de nuestras razones de ser y queremos continuar con nuestra labor de apoyo al sector cuánto antes», manifiesta la directora. «Durante todo este tiempo, cientos de autores que presentaro­n sus trabajos antes del 25 de enero de 2020 esperan el fallo del jurado, la proyección de sus trabajos y la entrega de premios, y por fin en unas semanas podremos solucionar­lo», añade Pemán. ((

 ?? EL PERIÓDICO ?? La inversión en la obra ha superado el millón de euros.
EL PERIÓDICO La inversión en la obra ha superado el millón de euros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain