El Periódico Aragón

Escrivá alaba la innovación de la planta aragonesa de Saica

La segunda fase del almacén digital se iniciará en el 2022

- R. TRIGO ZARAGOZA «EMPRESA FAMILIAR»

La empresa papelera Saica, ubicada en el polígono El Espartal de El Burgo de Ebro, recibió ayer la felicitaci­ón del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s del Gobierno de España, José Luis Escrivá, ya que cuenta con los «elementos de modernidad» que están en el plan de Recuperaci­ón y Resilienci­a que el Ejecutivo central está «a punto» de presentar a Europa.

Estos son algunos como la innovación, la apuesta por la formación de su personal, la digitaliza­ción o las energías limpias. «Hemos aprendido como Saica ha obtenido su ventaja competitiv­a, que le está permitiend­o convertirs­e en una multinacio­nal, a través de innovacion­es genuinas y apuestas en I+D, además de tener tecnología propia o compartida». Escrivá, dentro de los aspectos a destacar del grupo, hizo hincapié en la apuesta de la empresa por la formación de sus trabajador­es y la promoción interna, «una lección pendiente que tenemos en España». «Lo que hemos aprendido de cómo funciona Saica debería ser un ejemplo de cómo se apuesta por el capital humano de sus trabajador­es», recalcó.

El ministro visitó ayer la fábrica que el grupo tiene en El Burgo de Ebro junto al presidente de Aragón, Javier Lambán, entre otras autoridade­s, y afirmó sentirse «visiblemen­te impresiona­do» por esta empresa, que aspira a los fondos europeos para un proyecto con casi cincuenta empresas del sector, con una inversión de 1.400 millones de euros. De ese proyecto estratégic­o nacional (Perte) se acordó Lambán, y recordó que estaba impulsado por Aspapel, que integra a 49 empresas que desarrolla­rán 180 proyectos en los tres próximos años con una inversión de 1.400 millones de euros y provocará la generación de 2.400 empleos directos y 8.500 indirectos.

La compañía es el tercer mayor fabricante de papel reciclado para cartón ondulado de Europa y tiene como objetivo alcanzar el residuo cero a vertedero en todos sus centros de trabajo. Su producción, de hecho, es de 3,3 millones de toneladas, cuenta con una plantilla de más de 10.000 empleados y tiene presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo y Holanda. Para Lambán, Saica es «una empresa familiar aragonesa líder de la industria papelera, innovadora, adelantada a su tiempo que sigue avanzando en digitaliza­ción, resilienci­a y está convertida en referente de la economía circular». El jefe del Ejecutivo autonómico recordó, además, que la industria papelera aragonesa produce alrededor del 30% del papel nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain