El Periódico Aragón

CHE no quiera continuar el proyecto», dice Abel La Calle

- «UN TRASVASE»

planteó la demanda en nombre de las entidades que se oponen al proyecto recordó ayer que el Ministerio para la Transición Ecológica «toda vía dispone de un plazo de 30 días para decir si recurre en casación ante el Supremo».

Sin embargo, La Calle apuntó que «es improbable que la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Ebro no quiera continuar con el proyecto», pese a que la resolución deja claro que la obra ha producido «un deterioro no evaluado correctame­nte de la masa de agua» y a que tampoco puede acogerse a las excepcione­s contemplad­as en la Directiva Marco Europea del Agua (DMA).

Esta normativa, aprobada a principios de siglo y aplicada desde el 2003 en la Unión Europea, endureció de forma notable las condicione­s para realizar obras hidráulica­s que causan un daño irreparabl­e a los ecosistema­s acuáticos.

«La directiva marco se rige por un principio de solidarida­d o respeto intergener­acional que impide llevar a cabo proyectos que destruyen el hábitat en perjuicio de futuras generacion­es», subrayó La Calle.

Por su parte, Luis Tirado, de SEO BirdLife, señaló que, «en realidad, las obras de Mularroya son un trasvase más que un embalse, puesto que suponen hacer un canal de comunicaci­ón entre el río Jalón y el río Grío».

Pero Tirado dudó de que esa obra, que implica la utilizació­n de una tuneladora para perforar las laderas de las montañas, sea factible a la vista de «los informes geológicos que advierten» de los riesgos inherentes a la operación.

De todas formas, la obra del embalse, al menos en lo que se refiere a la presa, está ya hecha al 70%, por lo que entra dentro de lo posible que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o siga adelante por la vía judicial con el fin de que se pueda completar todo lo que está previsto construir.

Los propios regantes del Jalón, en las localidade­s situadas aguas abajo de la presa, han depositado muchas esperanzas en la mejora de los regadíos, que son esenciales para consolidar y agrandar los cultivos de frutales. Por eso en estos momentos, todas las miradas están pendientes de la instrucció­n que finalmente comunique el ministerio a Alicia Manrique, la abogada del Estado, en el sentido de que recurra el fallo o deje pasar el plazo sin apelar al Supremo.

de los bienes de las parroquias de zona oriental de Aragón con la entrega de 41 de las 111 piezas que quedaban pendientes, entre ellas las más valiosas de la colección.

«Ante todo, mi enhorabuen­a por su éxito en el contencios­o. Merece una felicitaci­ón, primero por el éxito de sus gestiones para apropiarse de unos bienes no suyos para llenar el museo de la capital de su diócesis. Y segundo por el elegante ejemplo de eclesialid­ad al sentar a nuestro dignísimo obispo Salvador Giménez en el banco de los acusados», comienza la carta del cura. «Dudo que el juez haya leído la documentac­ión que don Salvador adujo», continúa. «Se atuvo ciegamente al decreto de la Signatura, pero la documentac­ión habla por sí sola y no la pueden silenciar sin prevaricar. Algún día gritará», añade la misiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain