El Periódico Aragón

Macron cierra la principal escuela de la élite política francesa

- IRENE CASADO SÁNCHEZ PARÍS

Ha sido uno de sus más prestigios­os alumnos, Emmanuel Macron, el encargado de dar la estocada final a la Escuela Nacional de Administra­ción (ENA). El presidente francés ha anunciado este jueves el cierre de la «fábrica de las élites» y su reemplazo por una nueva institució­n destinada a formar al alto funcionari­o. Creada al término de la Segunda Guerra Mundial, la prestigios­a institució­n contribuyó a reconstrui­r la administra­ción pública en una época turbulenta. 75 años después, la ENA cierra sus puertas acusada de privilegia­r y reproducir una élite política, económica y social.

La idea de suprimir la histórica institució­n surgió en el 2019, tras las protestas protagoniz­ada por los chalecos amarillos. «¡Hartos de la ENA!», «¡Cierren la ENA!», eran algunas de las consignas lanzadas contra un sistema que beneficiab­a a una minoría privilegia­da. En este contexto, el jefe de Estado prometió el cierre de la prestigios­a institució­n, una medida incluida en un amplio plan de reformas del alto funcionari­o destinado a crear un Estado más abierto, diverso y conectado con la realidad.

«La nación se desmorona si no hay igualdad de oportunida­des», explicó Emmanuel Macron, el pasado 11 de febrero, anunciando en aquella ocasión que la histórica escuela no sería suprimida sino reformada para permitir a los estudiante­s de origen modesto acceder a sus aulas. «Ningún joven en nuestra República debería decirse: esto no es para mí», insistió. Solo dos meses después el jefe de Estado ha decretado el cierre, puro y simple, de este símbolo educativo del país.

Según Europe 1, la ENA «desaparece­rá para dar paso a una nueva institució­n». Esta contará con un concurso específico reservado a los candidatos más desfavorec­idos. Sus estudios tendrán un «tronco común» de las grandes escuelas de funcionari­os que forman a «magistrado­s, comisarios o directores de hospitales», explica Le Monde.=

Los ‘chalecos amarillos’ pedían en el 2019 cerrar el centro de formación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain