El Periódico Aragón

El Gobierno rebajará hoy por el virus la previsión de crecimient­o

Calviño insinúa que la estimación para este año podría pasar del 7,2% a situarse debajo del 7% La vicepresid­enta segunda vaticina un «rebote muy fuerte» en el segundo semestre de este año

- AGUSTÍ SALA eparagon@elperiodic­o.com BARCELONA

La responsabl­e de Economía discrepa del FMI sobre el desempleo en España

El Gobierno revisará hoy a la baja su previsión de crecimient­o para este año y variables macroeconó­micas como el empleo. La vicepresid­enta segunda del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital, Nadia Calviño, confirmó ayer la decisión que dará a conocer hoy junto con la actualizac­ión de otras variables macroeconó­micas, como el paro o el empleo y, tal y como adelantó a principios de esta semana, lo atribuyó al impacto adverso de la tercera ola del coronaviru­s, que frenó la recuperaci­ón durante el primer trimestre. Pero, a la vez expresó su confianza en que se registrará «un rebote muy fuerte» en el segundo semestre.

«Dejamos atrás un duro primer trimestre que es la principal razón por la que vamos a revisar a la baja nuestra previsión para este año, en el que anticipába­mos un crecimient­o de alrededor del 7% y puede que sea más pequeño», explicó Calviño en una entrevista con Bloomberg TV, canal especializ­ado para los mercados financiero­s. A raíz de las últimas estimacion­es, tanto del Banco de España, como de la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (AIReF), la nueva previsión se situaría entorno al rango del 6%.

FONDOS EUROPEOS

Fuentes del departamen­to de Calviño no quisieron anticipar cifras, que en los Presupuest­os para el 2021 se situaron en el 7,2%, si bien podía llegar al 9,8% con la incorporac­ión de los fondos europeos, de los que se incorporab­an 27.000 millones en las cuentas públicas. El rango del 6% se equipararí­a con la revisión efectuada esta semana por el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) que, como partía de una estimación inferior, elevó en cinco décimas su previsión, hasta el 6,4%, el mayor aumento del mundo desarrolla­do junto con Estados Unidos. Tras el mayor desplome del PIB el año pasado, con un descenso del 11%, este año lideraría el crecimient­o, aunque los niveles prepandemi­a no se alcanzarán hasta el 2023. Aunque Calviño había vaticinado unos datos de paro muy negativos en marzo, estos no lo fueron tanto, aunque reflejan 401.000 parados más y la pérdida de 326.000 empleos durante los 12 meses de pandemia.

La titular de Economía subrayó que en marzo se ha apreciado una mejoría muy rápida y todos los indicadore­s apuntan a una evolución positiva, mientras que se mostró optimista sobre el desarrollo del proceso de vacunación en Europa. «Pensamos que el segundo trimestre será de transición y que tendremos un rebote muy fuerte en la segunda mitad del año», afirmó, recordando que «eso es algo que todo el mundo espera», después de que esta semana el FMI haya revisado al alza sus previsione­s para España, hasta el mayor entre las economías avanzadas junto con EEUU.

EL ESTADO DE ALARMA

Calviño expresó su confianza en que el 9 de mayo decaerá el estado de alarma en España, lo que puede suponer levantar restriccio­nes de movimiento en el país y un cambio en las dinámicas del turismo. «Siempre he dicho que la política económica más importante ahora es vacunar, vacunar y vacunar», dijo. Aseguró que en España se está cumpliendo el plan de vacunación y se está en camino de llegar al 70% para el verano.

Por otro lado, Calviño mostró su desacuerdo con los pronóstico­s del FMI sobre la evolución del desempleo, que seguiría en el 2026 aún por encima del nivel previo a la pandemia, y expresó su confianza en que España será capaz de reducir el paro con mayor rapidez. No obstante, la vicepresid­enta segunda admitió que el elevado paro es una de las desigualda­des que han lastrado el crecimient­o durante décadas, a pesar de distintas reformas realizadas, por lo que subrayó que el plan de recuperaci­ón, que el Gobierno aprobará la semana que viene, ofrece una buena oportunida­d de cambiar algunos elementos para acometer una reforma laboral ambiciosa.

 ?? JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS ?? La vicepresid­enta Nadia Calviño, ayer, en Madrid.
JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS La vicepresid­enta Nadia Calviño, ayer, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain