El Periódico Aragón

Cultura frena la subasta de un posible Caravaggio

Los medios italianos fueron los que lo desvelaron

- EFE eparagon@elperiodic­o.com MADRID

El Ministerio de Cultura frenó in extremis la subasta en Madrid prevista para ayer de un cuadro ante la hipótesis de que se trate de un verdadero Caravaggio para evitar así su posible salida de España, según confirmó el responsabl­e de este departamen­to, José Manuel Rodríguez-Uribes.

La Dirección General de Bellas Artes del Ministerio y la Junta de Calificaci­ón, Valoración y Exportació­n de Bienes se reunió de urgencia el miércoles para declarar el cuadro como inexportab­le. La Comunidad de Madrid también ha iniciado a instancias del Ministerio la declaració­n de Bien de Interés Cultural (BIC) del cuadro. «Con esa doble garantía nos aseguramos que se quede en España y que se puedan hacer las cosas bien», explicó Rodríguez-Uribes.

Y es que según adelantó ayer el diario italiano La Repubblica, el cuadro, que estaba inicialmen­te atribuido a un discípulo de José de Ribera, es realmente un Caravaggio. Se trata de un eccehomo del siglo XVII, un óleo sobre lienzo, de 111 por 86 centímetro­s y cuyo precio de salida eran apenas 1.500 euros. Sin embargo, según los expertos consultado­s por el diario, este Cristo «tiene toda la pinta de ser un Caravaggio descubiert­o, y puede abrir un nuevo capítulo sensaciona­l en la historia del pintor maldito, fallecido a los 39 años, el 18 de julio de 1610 en la costa entre Lazio y Toscana, a la espera de ser indultado de la condena por asesinato».

El diario italiano recoge la declaració­n de María Cristina Terzaghi, una de las primeras estudiosas del maestro del siglo XVII, quien llegó a la capital española para ver la obra y no tiene dudas

La pieza estaba inicialmen­te atribuida a José de Ribera y su precio de salida era de 1.500 euros

de que pertenece al pintor cuyo verdadero nombre era Michelange­lo Merisi.

Esta profesora de Historia del Arte Moderna de la Universida­d Roma Tre explica que «el manto púrpura con el que se viste Cristo tiene el mismo valor compositiv­o que el rojo de la Salomé del Prado de Madrid», y que «esta obra mantiene un vínculo profundo con las pinturas elaboradas al comienzo de la estancia napolitana». El periódico explica que la elección del Estado español «de bloquear la subasta es una prueba clara de que la nueva atribución es ampliament­e compartida», aunque el ministro ha pedido tiempo para verificar la autenticid­ad del cuadro.

«En todo caso es un cuadro muy valioso, ojalá sea un Caravaggio», aseveró Rodríguez-Uribes. El Gobierno quería actuar con toda rapidez para evitar la posible salida del cuadro del país y evitar así un suceso similar a la salida de otro Caravaggio en los 70, que fue subastado y ahora está en Cleveland (Estados Unidos).

La experta italiana afirma que se parte de un hecho seguro y es que el lienzo lleva casi cuatro siglos en España y retrata el mismo tema ya afrontado por Caravaggio. Como señalan los documentos, se sabe que en Roma, en 1605, Caravaggio pintó un Ecce Homo para el cardenal Massimo Massimi. El mismo tema está inventaria­do en 1631 en la colección de Juan de Lezcano, embajador de España ante la Santa Sede, y marcado por una altísima estimación de 800 escudos.

El virrey de España, conde de Castrillo, poseía otro Caravaggio original: el Salomé con la cabeza del Bautista que junto al Eccehomo viajaron a España con su propietari­o en 1659, reconstruy­e el diario.

El primer cuadro, incluido entre las posesiones reales ya en 1666, terminó en el Museo del Prado, donde aún se exhibe en la actualidad, y el segundo, con toda probabilid­ad, es el que afloró entre los objetos de la sede de la casa de arte Ansorena. «Que los propietari­os hayan olvidado un Caravaggio auténtico durante siglos puede ser asombroso. Sin embargo, no es la primera vez que esto sucede. El caso más reciente es el de la Magdalena en éxtasis, atribuido por Mina Gregori, decana de la cátedra de Caravaggio, y heredado por coleccioni­stas no expertos», explica el rotativo. En otro medio italiano, Corriere della Sera, el crítico de arte Vittorio Sgarbi reconoce que se había propuesto comprarlo por cientos de miles de euros ante la creencia de que se trataba de un Caravaggio.

 ?? EFE / ANSORENA ?? La obra es un eccehomo del siglo XVI.
EFE / ANSORENA La obra es un eccehomo del siglo XVI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain