El Periódico Aragón

PREDICADOR­ES TENDRÁ MÁS ESPACIO PEATONAL.

Las obras, que suponen una inversión 700.000 euros, se iniciarán en verano El Ayuntamien­to de Zaragoza quiere que sea una zona accesible y con menos coches

- SUSANA PÉREZ MORLÁNS sperem@aragon.elperiodic­o.com ZARAGOZA

El Ayuntamien­to de Zaragoza está dispuesto a expulsar cuantos más coches mejor del entorno de la calle Predicador­es. Y para ello, en un plazo de tres meses, tiene previsto iniciar unas obras con las que remodelar esta vía y convertirl­a en un eje vertebrado­r de la movilidad peatonal del casco antiguo. La reforma integral de esta calle requerirá de una inversión de 700.000 euros.

El proyecto para comenzar las obras de la calle Predicador­es ya está sobre la mesa de las diferentes entidades competente­s y desde el área de infraestru­ctura del Ayuntamien­to de Zaragoza, Patricia Cavero, anunció ayer que las obras podrían comenzar dentro de tres meses y que supondrán una inversión en torno a los 700.000 euros dependiend­o de las soluciones finales y los materiales que se usen.

Una actuación que tiene como objetivo conseguir que sea una calle con prioridad peatonal, totalmente accesible y con menos espacio para los coches, convirtién­dola de esta manera «en un eje vertebrado­r de la movilidad peatonal en el Casco Histórico», explicó Cavero, quien hizo hincapié en que la reforma integral de esta calle «es una demanda histórica que durante muchos años las diferentes entidades ciudadanas han solicitado» para así poder aprovechar su carácter histórico y «sobre todo su interés turístico» debido a que une la Aljafería con la plaza del Pilar.

Actualment­e, la calle Predicador­es es una de las más anchas del barrio San Pablo y cuenta con una longitud de 505 metros, un ancho variable entre 11 y 15 entre las fachadas de ambos lados y una superficie total de 6.325 metros cuadrados.

La idea que se ha planteado desde el consistori­o con este terreno es dar más espacio al peatón y hacerlo más accesible ensanchand­o las aceras, mejorando los accesos a los equipamien­tos públicos y creando zonas de descanso con bancos y arbolado.

Para poder conseguir esta mayor peatonaliz­ación, la renovación de la calle conlleva tener que reducir la zona de los vehículos a motor que ya solo podrán contar con un carril de circulació­n más estrecho, que pasará de cinco metros que tiene ahora a tres, y reduciendo «hasta un 40% el aparcamien­to», ubicando las diferentes plazas disponible­s distribuid­as en tramos alternos a un lado y a otro de la calzada. Así lo ha explicado el jefe de oficina de viario público, Jesús Giménez, que acompañó a Cavero en la rueda de prensa en la que se presentó el proyecto.

Además, se creará una plataforma única elevando la calzada a la misma altura que las aceras y se eliminarán las barreras arquitectó­nicas que actualment­e los vecinos se pueden encontrar. «Para ello hemos escuchado todas las propuestas vecinales para que no pase como en otras ocasiones», contó Cavero, además de con las opiniones del área de movilidad y colectivos como DFA y ONCE para así conseguir que sea accesible para todo el mundo.

Giménez explicó que también se han contado con los diferentes objetivos de desarrollo sostenible «para plantear un diseño seguro, inclusivo y sostenible». Para todo ello la reforma incluye el soterramie­nto de todo el cableado aéreo, se mejorará el alumbrado instalando luminarias led más eficientes que «permitirá ahorrar aproximada­mente 10.000 kilógramos de CO2 al año», se plantarán árboles «que van a ayudar a ser un pequeño sumidero de dióxido de carbono» y se realizarán actuacione­s puntuales en las tuberías de abastecimi­ento y saneamient­o.

OBJETIVOS // Que sea una zona «de encuentro y no de paso» es uno de los principale­s objetivos que se quiere conseguir desde el área de Infraestru­cturas por lo que Cavero aseguró que habrá varias zonas con arbolado y bancos en el lateral norte, debido a que es la zona donde más da el sol «y así favorecer espacios de encuentro y convivenci­a». Además, los alcorques estarán situados al mismo nivel que las aceras y se colocarán baldosas podotáctil­es para orientar a las personas con visión reducida.

La consejera de Infraestru­cturas anunció también que ha solicitado ya una reunión con la Junta de Distrito del Casco Histórico para exponer la propuesta, estudiar las aportacion­es que se realicen desde el barrio y así elaborar el proyecto definitivo para poder comenzar en los próximos meses con el objetivo de que sea una actuación que dure en torno a cinco meses debido a que se hará en diferentes fases para «molestar lo menos posible a los comerciant­es y a los residentes». Desde el consistori­o zaragozano hicieron hincapié en que son unas obras en las que en todo momento se ha contado con la opinión ciudadana y que por lo tanto ahora se necesita que todas esas necesidade­s se terminen de plasmar en el proyecto final.

 ?? JAUME GALINDO ??
JAUME GALINDO
 ?? JAIME GALINDO ?? Vista de la calle Predicador­es de Zaragoza.
JAIME GALINDO Vista de la calle Predicador­es de Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain