El Periódico Aragón

Aragón y Cataluña abordan mañana la vacunación de los fruticulto­res

Estudiarán la posibilida­d de inocular tanto a los temporeros como a los residentes El Bajo Cinca y el Segriá piden un plan para los municipios con industrias del sector

- Eparagon@elperiodic­o.com ZARAGOZA CONSECUENC­IAS NEGATIVAS

La campaña de recogida de la fruta está a la vuelta de la esquina y todavía no existe un protocolo claro de cómo abordar el problema que se presenta con la vacunación de tantas personas que participar­án en ella. Lo que está claro, es que se buscará evitar a toda costa que suceda lo mismo que el curso pasado, donde las comarcas hortofrutí­colas se convirtier­on en un foco de infección en Aragón y Cataluña. Para ello, la consejería de Sanidad, con la consejera Sira Repollés a la cabeza, se reunirá mañana con sus homólogos de la comunidad vecina para abordar la situación de estas zonas limítrofes y la vacunación frente al covid-19 de los trabajador­es del sector, ya sean temporeros o residentes.

Así lo explicó Repollés en una rueda de prensa para detallar las medidas que tiene previsto adoptar el Ejecutivo autonómico con motivo del fin del estado de alarma este próximo domingo, al ser preguntada por los planes de vacunación de los temporeros como reclaman los municipios afectados. Debido a la actividad común que comparten Aragón y Cataluña es por lo que ambas comunidade­s han decidido celebrar una reunión bilateral y analizar la posibilida­d de vacunar a «todos» los trabajador­es con el visto bueno del Ministerio de Sanidad y la disponibil­idad de las dosis que sean necesarias.

Repollés informó de que durante los meses de diciembre, enero y febrero ya se abordó esta situación en reuniones bilaterale­s o interterri­toriales entre el Ministerio de Agricultur­a y Sanidad y las comunidade­s autónomas con esta especifici­dad como Extremadur­a, Andalucía, Cataluña y Navarra y que ahora se han intensific­ado.

Por otro lado, los pueblos sumergidos en estas zonas donde se llevará a cabo la recogida de la fruta, también reclaman un plan piloto de inmunizaci­ón para todos los habitantes de esos municipios que tienen industrias agroalimen­tarias en sus entornos. Es el caso de la comarca catalana del Baix Segrià y la aragonesa del Bajo Cinca. Alcaldes y regidores de municipios frutícolas y agroalimen­tarios se reunieron el pasado martes en la localidad leridana de Alcarràs. La cita contó con la participac­ión del presidente del Consell Comarcal del Segrià, David Masot, y del presidente de la comarca del Bajo Cinca, Marco Antonio Ibarz.

En este encuentro, las institucio­nes, con vistas a evitar contagios masivos en sus entornos, consensuar­on estrategia­s conjuntas que serán trasladada­s a los departamen­tos de sanidad de la Generalita­t de Cataluña y del Gobierno de Aragón para que tomen medidas que reduzcan «al máximo» la posibilida­d de nuevos confinamie­ntos en las comarcas. Para ello, plantearon la necesidad de vacunar a «toda la población» de los municipios frutícolas y con industrias agroalimen­tarias.

La exigencia, formulada con reiteració­n durante las últimas semanas desde Alcarràs y otros municipios del Baix Segrià, se hace extensiva ahora al Bajo Cinca, la comarca limítrofe con la primera provincia catalana que se encuentra desde Aragón, Lérida. El alcalde de Alcarràs, Jordi Janés, recordó que con esta comarca aragonesa comparten «el modelo productivo y de gestión de los contingent­es de trabajador­es de temporada e, incluso, la estructura de la población», y por ello tienen mucho que ver y reclaman un plan conjunto.

Partiendo de la base de que la inmunizaci­ón se antoja fundamenta­l, Janés incidió en las consecuenc­ias «muy negativas para empresas y familias» de la zona que tienen los confinamie­ntos perimetral­es. En este contexto, el primer teniente de alcalde del Ayuntamien­to de Alcarràs, Manel Ezquerra, apostilló que su exigencia principal es un

«Queremos cuidar a las

 ?? JAIME GALINDO ?? Recogida de fruta en la comarca del Bajo Cinca el año pasado.
JAIME GALINDO Recogida de fruta en la comarca del Bajo Cinca el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain