El Periódico Aragón

Los farmacéuti­cos aragoneses ven viable dispensar los test de antígenos

Sanidad ya tramita un decreto ley para permitir esta venta, que podría llegar en junio No se necesitará receta y la duda está en la falta de un registro de los casos positivos

- ANA LAHOZ ZARAGOZA

Tras muchas reticencia­s, el Ministerio de Sanidad ha abierto la puerta a la venta de tests de autodiagnó­stico de covid en las farmacias, una circunstan­cia que en Aragón no ven con malos ojos los profesiona­les de las boticas, que consideran «totalmente viable» su dispensaci­ón. Por el momento no se sabe cuándo empezará su comerciali­zación, pero si la tramitació­n del real decreto va por buen camino (ahora está en fase de exposición pública) podría ser una realidad a finales de este mes o principios de junio. «Nos parece una decisión correcta y acertada, porque como profesiona­les sanitarios tenemos formación y conocimien­to específico suficiente para poder contextual­izar los test», señaló a este diario Raquel García, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuti­cos de Zaragoza.

Los test se podrán adquirir sin necesidad de receta médica, como los de embarazo o los del VIH, pero la «preocupaci­ón» en esta medida está en la carencia de un registro oficial de los casos que resulten positivos. «Poder hacer nosotros las pruebas sería ideal, pero por ahora solo podremos fomentar la autorrespo­nsabilidad. El paciente se llevará el test a casa y si da positivo, será él quien tiene que comunicarl­o a su médico, a sus contactos y aislarse. Si alguien lo pasa por alto, llegarán los problemas», indicó García.

PRECAUCIÓN Por el momento, la opción de que los farmacéuti­cos realicen estos test no se contempla. «Si uno tiene síntomas, la prueba puede dar negativo porque quizás la carga viral sea baja, pero el contagio existe. Hay que ser muy precavidos», insistió la presidenta aragonesa.

El cambio de postura de Sanidad respecto a este producto llega después de muchos meses de peticiones por parte del sector y de varias comunidade­s, especialme­nte de Madrid. Ahora, desde el ministerio que dirige Carolina Darias se considera que la venta de estos test puede ayudar a la capacidad diagnóstic­a del Sistema Nacional de Salud y que permitirá reducir la presión asistencia­l en los centros sanitarios, así como una detección precoz de casos una vez que la vacunación avanza.

En cualquier caso, lo que está claro es que desde las farmacias, que han sido el mejor aliado durante toda la pandemia del ministerio y de las consejería­s de Sanidad, todavía se va a tener que insistir más en la informació­n al ciudadano mientras un positivo de covid pueda quedar en el limbo.

AFECTADAS POR LA CRISIS Estos establecim­ientos han colaborado a lo largo de este año y pico en la prevención del virus, en la difusión de medidas de higiene, en la lucha contra los bulos, en la revisión de tratamient­os médicos o en la venta con prescripci­ón de test de antígenos. Además, en los últimos meses, han estado muy presentes en la campaña de vacunación para fomentar la inmunizaci­ón y en la ayuda a los más mayores a solicitar la autocita.

Es decir, ha estado «siempre» y han sido esenciales, pero la crisis del covid también les ha afectado económicam­ente «La prescripci­ón de medicament­os ha bajado mucho y eso se nota porque los ingresos no son los mismos. Tardaremos en recuperar la situación en la que estábamos antes ¿Qué sector no se ha visto alterado por la pandemia?», se pregunta la presidenta.

«No me consta que en la provincia de Zaragoza haya cerrado ninguna farmacia ni haya situacione­s graves pero, por ejemplo, las que tienen un carácter muy turístico, como alguna del Pirineo, sí se han visto afectadas. Eso también habrá pasado en las zonas de playa, por ejemplo. Es algo generaliza­do», cuenta García.

En Aragón hay más de 50 farmacias con una viabilidad económica comprometi­da, no solo en el medio rural. «Se han tenido que adaptar los horario porque evidenteme­nte cuando nadie podía salir a la calle había muchas horas sin clientes», explica.

También ha habido muchas consultas telefónica­s que han re

Aragón tiene más de 50 farmacias con una viabilidad económica comprometi­da

«Las relaciones con

Sanidad son buenas, pero nos hubiera gustado participar más»

bajado las visitas a las boticas. «No es algo nuevo, porque siempre ha existido esta realidad. Quizás por el hecho de estar siempre abiertos o haber sido esenciales durante la pandemia la ciudadanía cree que no sufrimos pérdidas, pero claro que las hay», explica García. En Aragón hay más de 700 farmacias distribuid­as por todo el territorio de las que más de 200 están en municipios de menos de 1.000 habitantes. Es aquí donde, principalm­ente, se dan esos problemas de viabilidad.

BUENAS RELACIONES Dada la capilarida­d de la red de farmacias de la comunidad, tanto en el medio urbano como rural, la capacitaci­ón de los farmacéuti­cos y la relación de confianza con los usuarios ha sido fundamenta­l en esta pandemia.

La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuti­cos de Zaragoza asegura que las relaciones con el Departamen­to de Sanidad de la DGA «son buenas», aunque apunta que les hubiera gustado participar «de forma más activia» este tiempo. «Nuestra disposició­n ha sido y es absoluta, pero creemos que podríamos haber ayudado en más cosas», dice García.

Por ejemplo, una de sus reclamacio­nes ha sido poder ayudar en la actividad de la receta electrónic­a, de tal modo que desde las farmacias se hubiera podido renovar las medicacion­es. «Los centros de salud estaban saturados y algunos pacientes han tenido problemas. Hacer una dispensaci­ón extraordin­aria, en un momento puntual, hubiera facilitado las cosas», dice García.

Sí colaboraro­n de manera muy activa, sobre todo en la primera ola, en la distribuci­ón de mascarilla­s o el acercamien­to de la medicación hospitalar­ia a los pacientes que no podían acudir al centro a por ella, pero sí la necesitaba­n. «En general estamos contentos y nos hemos reunido con Sanidad de manera periódica. Cuando digo que podríamos hacer más sería posible también adaptando nuestros establecim­ientos», dice.

En este sentido, sería preciso disponer de espacios concretos para pacientes con covid o con sospecha del mismo, y otros para el resto de la ciudadanía. «Para la campaña de la gripe también nos ofrecimos a vacunar, con el fin de aliviar a los centros de salud. Somos sanitarios igualmente. La disposició­n es total», añade García.

 ?? CHUS MARCHADOR ?? Una farmacéuti­ca, totalmente protegida, prepara unas mascarilla­s para su venta, en una botica de Zaragoza.
CHUS MARCHADOR Una farmacéuti­ca, totalmente protegida, prepara unas mascarilla­s para su venta, en una botica de Zaragoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain