El Periódico Aragón

eWoman: el liderazgo también tiene nombre de mujer

El evento, organizado por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Prensa Ibérica e impulsado por CaixaBank, ejerció como altavoz para el reconocimi­ento del éxito profesiona­l femenino

- Sonia Bambó MONOGRÁFIC­OS

Eran las diez de la mañana del pasado miércoles 12 de mayo cuando daba comienzo eWoman Zaragoza, un evento que ha nacido con el propósito de sumar fuerzas y energías en la lucha por la verdadera igualdad. Una jornada que celebró su primera edición bajo la organizaci­ón de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Prensa Ibérica, con el impulso de CaixaBank y el patrocinio de Coca-Cola e Itainnova, que se pudo seguir de manera presencial pero también en streaming, a través de la web del diario. Bajo el cumplimien­to de todas las medidas de higiene y seguridad, en el corazón de la capital aragonesa y en el artístico edificio de CaixaForum Zaragoza, esta cita con el talento femenino reunía a más de 50 personas que se juntaron para protagoniz­ar un acto donde se visibilizó el éxito de la mujer en el entorno laboral y tecnológic­o. Porque no hay virus que pueda frenar aquello que la sociedad ya ha determinad­o: dar el lugar y reconocimi­ento que la mujer merece en el terreno profesiona­l.

Con esta firme convicción, sobre el escenario del auditorio se encontraba­n cuatro mujeres cuyas trayectori­as son el ejemplo perfecto del esfuerzo y valentía por alcanzar sus propias metas profesiona­les. Hablamos de la directora general de Itainnova, Esther Borao, la presidenta de Cepyme Zaragoza, María Jesús Lorente, la directora del centro de Banca Privada CaixaBank en Aragón, Elena Cortés, y la escritora Luz Gabás.

ALIADOS DE LA IGUALDAD

El público pudo escuchar de primera mano el testimonio de las cuatro ponentes. Del inconformi­smo de Esther Borao ante la desigualda­d de oportunida­des de la niña y la mujer en el campo científico y tecnológic­o; al empeño de María Jesús Lorente por encontrar referentes femeninos de liderazgo; el despertar de emociones de los consejos de Elena Cortés en su defensa por los beneficios de la diversidad; hasta la cultura del trabajo de Luz Gabás que le llevó a hacer de su vocación literaria su profesión.

Testimonio­s que necesitan llegar a oídos de las mujeres de las nuevas generacion­es, una finalidad que no puede encontrar mejores aliados que los medios de comunicaci­ón. Por ello, el director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, Nicolás Espada, encargado de abrir el acto, confir

maba una vez más el compromiso de esta casa con la igualdad. «Debemos seguir visibiliza­ndo el éxito de las mujeres en cualquier lugar de la sociedad, es la máxima que se ha marcado EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y su editorial Prensa Ibérica y que queremos exterioriz­ar en esta jornada para ser un altavoz de todos estos casos de éxito de mujeres y que pueden inspirar a otras mujeres», afirmaba.

Una plataforma en la que Espada expuso una batería de datos, que por sí solos llamaban a la reflexión: «En esta parte del mundo en la que nos ha tocado vivir, solo el 25% de las empresas tienen al menos un 40% de representa­ción femenina en los consejos de administra­ción; las empresas del Ibex 35 han incrementa­do la presencia de consejeras aunque continúa por debajo de las recomendac­iones; en los últimos cuatro años, de las nuevas empresas que han aparecido en el Borme, un 72% tienen un referente masculino y un 22% femenino». Datos que también se extrapolan a nivel autonómico. «En Aragón, las mujeres autónomas representa­n algo más de un 35% y en nuestro parlamento, el 47% son diputadas, aunque solo un 20% de los ayuntamien­tos aragoneses los preside una alcaldesa».

Porcentaje­s que hay que tratar de revertir. «Hay que seguir trabajando por garantizar una igualdad real y efectiva en cualquier circunstan­cia y que sea seña de identidad del país. Desde EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y Prensa Ibérica no dejaremos de impulsar los referentes femeninos», concluía Espada.

LA DIVERSIDAD EN ACCIÓN

El mismo sentido de responsabi­lidad hacia la igualdad compartió la directora territoria­l de Ebro CaixaBank, Isabel Moreno, quien expresó la ilusión de celebrar el primer evento presencial de la entidad este año y más en el contexto de esta jornada. Y como los hechos dicen más que las palabras, Moreno mencionó la labor interna y externa que la entidad bancaria realiza para que un día no muy lejano no se hable de desigualda­d.

La compañía cuenta con Wengage, «un programa basado en la meritocrac­ia con el objetivo de fomentar la diversidad, impulsar la igualdad de género, funcional y generacion­al». Además, para hacer llegar la

diversidad de adentro hacia fuera, CaixaBank organiza diferentes premios que reconocen el liderazgo empresaria­l como el premio mujer emprendedo­ra, empresaria, autónoma, a los que hay que añadir los premios WonNow, «que distinguen a las mejores estudiante­s universita­rias en las ramas técnico científica­s con el objetivo de apoyar el desarrollo de las mujeres en profesione­s claves en los ámbitos científico­s y tecnológic­os», una extensa labor que da sus frutos. «Caixabank es una de las empresas con mayor número de mujeres en puestos directivos. En la actualidad, casi el 42% de las posiciones directivas están ocupadas por una mujer, y en el caso de Aragón, es un 55%», confirmaba Moreno. Una cifra que saca el orgullo de la entidad, el mismo que se veía en la bancada del público en la que se situaban varios profesiona­les de CaixaBank que acudieron al evento en apoyo a sus compañeras participan­tes.

Todas ellas junto al resto del público disfrutaro­n de las cuatro ponencias, que vislumbrar­on a cuatro mujeres hechas a sí mismas y con unos poderosos testimonio­s y trayectori­as vitales.

UN TRABAJO DE AÑOS

Experienci­as a las que se sumó la de la consejera de Presidenci­a del Gobierno de Aragón, Mayte Peréz, quien nada más empezar su discurso ya expresó que no se sentía una mujer de éxito y dirigió su intervenci­ón a realizar una oda a las mujeres anteriores a ella.

Así, recordó, un 12 de mayo de 1910 nacía Dorothy Crowfoot Hodgkin, tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Química. Aunque para sorpresa -o quizás no tanta-, los medios de comunicaci­ón británicos titularon tal reconocimi­ento como: ‘Premio Nobel a una esposa británica’. También un 12 de mayo de 1921 moría Emilia Pardo Bazán, quien se enfrentó a la sociedad de entonces ante el revuelo que

«La igualdad en la vida cotidiana se ha de asentar sobre la libertad y capacidad de elegir»

causó su decisión de dedicarse en exclusiva a la literatura.

Y aquí estábamos, un 12 de mayo de 2021 con Mayte Peréz exponiendo el ejemplo de estas mujeres. «Gracias a estas mujeres, hoy estamos aquí y gracias a las que estamos hoy aquí, las mujeres de mañana van a tener muchas más posibilida­des», subrayó Peréz. eWoman demostraba así la extensión del éxito femenino en cada rama del conocimien­to, siendo las mismas participan­tes un altavoz de numerosas trayectori­as femeninas anteriores.

Unas trayectori­as que permitiero­n a la consejera reivindica­r públicamen­te «la igualdad en la vida cotidiana» asentada sobre la libertad, una libertad entendida como «la capacidad de poder elegir libre de cargas y de culpas». Sin embargo, apuntó que este propósito pasa, entre otros, por desarrolla­r «las políticas de conciliaci­ón» y el compromiso y acción institucio­nal con la igualdad, como indicó Peréz, para quién el éxito es «ser capaz desde la libertad individual de interpreta­rnos». Una frase que ponía el broche de oro a eWoman, evento que bajo la interpreta­ción de muchos fue un granito más para visibiliza­r que el éxito profesiona­l también tiene rostro de mujer.

 ??  ?? Altavoz. El director del diario, Nicolás Espada, destacó el papel de los medios de comunicaci­ón en la visbilizac­ión de la mujer.
Altavoz. El director del diario, Nicolás Espada, destacó el papel de los medios de comunicaci­ón en la visbilizac­ión de la mujer.
 ??  ?? Presencial. El evento se realizó con público.
Presencial. El evento se realizó con público.
 ??  ?? Presentado­ra. Adriana Oliveros condujo el evento.
Presentado­ra. Adriana Oliveros condujo el evento.
 ??  ?? Clausura. La consejera Mayte Pérez cerró el acto.
Clausura. La consejera Mayte Pérez cerró el acto.
 ??  ?? Público. Mª Carmen Sánchez y Cristina Sánchez, entre las invitadas.
Público. Mª Carmen Sánchez y Cristina Sánchez, entre las invitadas.
 ??  ??
 ??  ?? Ponentes de lujo.
El director de EL PERIÓDICO junto a las participan­tes en el evento eWoman.
Ponentes de lujo. El director de EL PERIÓDICO junto a las participan­tes en el evento eWoman.
 ??  ?? CaixaBank. Parte del equipo de la entidad en Aragón, formado en gran parte por mujeres, acudió al evento.
CaixaBank. Parte del equipo de la entidad en Aragón, formado en gran parte por mujeres, acudió al evento.
 ??  ??
 ?? JAIME GALINDO ?? Cordialida­d. Marta Cagigas, Jesús Prado y Mª Jesús Lorente.
JAIME GALINDO Cordialida­d. Marta Cagigas, Jesús Prado y Mª Jesús Lorente.
 ??  ?? Encuentros. Isabel Moreno, Nicolás Espada y Dalia Moliné.
Encuentros. Isabel Moreno, Nicolás Espada y Dalia Moliné.
 ??  ?? Conversaci­ones. Elena Martín Egea y Luz Gabás.
Conversaci­ones. Elena Martín Egea y Luz Gabás.
 ??  ?? Tecnología e investigac­ión. Esther Borao estuvo acompañada por su hermana y otros miembros de Itainnova.
Tecnología e investigac­ión. Esther Borao estuvo acompañada por su hermana y otros miembros de Itainnova.
 ?? FIRMA DE FOTO ?? Empresaria­s. María Jesús Lorente junto a otras representa­ntes de la junta directiva de Arame.
FIRMA DE FOTO Empresaria­s. María Jesús Lorente junto a otras representa­ntes de la junta directiva de Arame.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain