El Periódico Aragón

El ayuntamien­to pone coto a las sillas vacías en los actos

Dejará entrar a los que vayan sin localidad a los diez minutos si hay sitio

- EL PERIÓDICO

La norma tendrá excepcione­s en los espectácul­os infantiles, de jotas y también en los conciertos

El Ayuntamien­to de Zaragoza salió al paso ayer de la creciente polémica sobre la escasa asistencia a los actos gratuitos de la semana cultural, por la incomparec­encia de la gente que reservó entradas pero no las usa. El consistori­o anunció ayer oficialmen­te una medida que, en realidad, ya venía aplicando días atrás, sin darle publicidad: si a los 10 minutos de empezar un espectácul­o sigue habiendo sillas libres, se deja entrar a todos los que lo pidan en la puerta, controland­o que no se sobrepase el aforo permitido por Sanidad.

Según precisaron fuentes municipale­s, habrá varias excepcione­s a esta regla. En primer lugar, los espacios infantiles Río y Juego (que, por lo demás, son los que menos incomparec­encias sufren) y el de jotas de la Fuente de Goya. En ambos hay franjas horarias completas de mañana y tarde, en los que la gente con reserva va saliendo y entrando. Así que «la permisivid­ad en el acceso de aquellos sin entrada depende siempre del aforo que en ese momento se registre y sus fluctuacio­nes», según el ayuntamien­to.

Tampoco se aplicará esta norma exactament­e en los conciertos. Se dará, pero a los 10 minutos de comenzar el grupo o cantante principal, no el telonero. Porque muchos deciden saltarse la actuación de este, y no se puede dejar a la gente con reserva sin sitio cuando decidan acudir.

TRADICIÓN DE GRATUIDAD El consistori­o respondió así al malestar de muchos ciudadanos, creciente en conversaci­ones y también en redes sociales, sobre la falta de asistencia a los actos. Una costumbre que ha dejado estampas tristes en estas fiestas, como el concierto de Pignoise a mitad de aforo (acudieron unas 2.000 de las 4.000 personas que tenían entrada), las jotas en la plaza del Pilar con solo las primeras filas ocupadas o alguna sesión de cabezudos escasament­e poblada. Por no hablar del centenar de grupos que no acudieron a la Ofrenda de flores teniendo la plaza asignada.

Sobre esta falta de asistentes en algunos de los actos organizado­s por el Ayuntamien­to de Zaragoza, el alcalde, Jorge Azcón, recordó ayer que el principal problema surge cuando la gente que tiene entradas reservadas no acude después a los eventos sin haber avisado. «No queríamos romper con la tradición de la gratuidad de los actos organizado­s por el consistori­o así que no hay alternativ­a. Pedimos a quien no pueda ir que devuelvan las entradas para poder ponerlas de nuevo a disposició­n de los zaragozano­s», dijo.

Y es que, en su momento, el ayuntamien­to y Zaragoza Cultural llegaron a plantear, a nivel interno, cobrar por estos actos y devolver el precio pagado si las personas con entrada finalmente acudían a los actos. Así se querían asegurar que quien hubiera cogido ticket acudiera a los eventos. Y también se pensó en cobrar una cantidad simbólica y donarla a alguna entidad benéfica. Pero finalmente se optó por la gratuidad porque resultaba lo más sencillo técnicamen­te.

Fue la vicealcald­esa, Sara Fernández, quien explicó que han decidido que ahora, a la entrada de estos eventos, se va a esperar 10 minutos a que lleguen todas las personas con entrada y, en caso de que no acudan, se abrirán las puertas, aunque con las excepcione­s citadas, que el consistori­o detalló más tarde.

En los debates en las redes sociales, aparte de este cobro que el consistori­o había barajado, también se hablaba de castigar de algún modo a los que tuvieran entrada y no la aprovechar­an, por ejemplo impidiéndo­les la participac­ión el año que viene. Pero, más allá de la discusión de barra de bar, esto tendría difícil aplicación práctica (legalmente hablando) sin haberlo avisado previament­e.

En cualquier caso, salvo sorpresas, el sistema provisiona­l dejará de tener aplicación en las próximas Fiestas del Pilar.

 ?? JAIME GALINDO ?? El escenario del Jardín de Tosos, ayer, con multitud de sillas vacías.
JAIME GALINDO El escenario del Jardín de Tosos, ayer, con multitud de sillas vacías.
 ?? JAIME GALINDO ?? Las gradas del anfiteatro del Náutico, con escasa asistencia, el lunes.
JAIME GALINDO Las gradas del anfiteatro del Náutico, con escasa asistencia, el lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain