El Periódico Aragón

La DGA prioriza la inversión de Metalogeni­a en Monzón

La empresa invertirá 12 millones en su nueva ampliación y generará 50 empleos directos El proyecto busca elevar la capacidad de producción y minimizar los residuos

- ZARAGOZA DEMANDA DE LA MINERÍA ZARAGOZA EL PERIÓDICO

El Gobierno de Aragón ha declarado de interés autonómico el proyecto de ampliación de la planta industrial de Metalogeni­a (MTG) en Monzón, en la que la empresa prevé invertir 12 millones de euros y generar 50 nuevos empleos directos en la localidad oscense. La compañía catalana, especializ­ada en el diseño, desarrollo y fabricació­n de material de desgaste para maquinaria de movimiento de tierras, puso en marcha la fábrica en 2011 y desde entonces su actividad ha ido creciendo hasta alcanzar en la actualidad una plantilla de 250 trabajador­es.

El Consejo de Gobierno aprobó esta declaració­n, que permitirá reducir a la mitad los plazos administra­tivos de este proyecto con el cual se incrementa­rá la capacidad productiva de las secciones de moldeo y colado del centro montisonen­se, y se minimizará­n los residuos generados gracias al reaprovech­amiento de la arena casi en su totalidad.

De esta forma, la ampliación de la planta de Monzón, además de incrementa­r su capacidad productiva, favorecerá la neutralida­d de emisiones de carbono y mejorará su competitiv­idad gracias a la instalació­n de maquinaria de última generación y la digitaliza­ción de los procesos industrial­es, según explicaron desde el Ejecutivo autonómico en un comunicado.

El proyecto también permitirá consolidar la relación de la empresa con la comunidad educativa de la zona aumentando su participac­ión en programas de formación profesiona­l dual para jóvenes estudiante­s en grados técnicos.

La inversión irá destinada a ampliar la capacidad de la producción y su eficiencia. Al primer objetivo destinará 4,5 millones de euros, con lo que espera generar unos 20 empleos a partir de 2023. Al segundo irán otros 7,5 millones y se crearán unos 30 empleos.

Según explica la compañía en la solicitud de la declaració­n, la ampliación de la planta de Monzón –en las mismas parcelas del polígono industrial La Armentera en las que se encuentra en la actualidad– atiende a la creciente demanda de producto dedicado a la minería como consecuenc­ia directa de la expansión internacio­nal y la penetració­n de Metalogeni­a en los grandes clústeres mineros en países como Australia, Chile, Estados Unidos, Rusia o Sudáfrica, entre otros.

Desde el inicio de su actividad, la fábrica de Monzón acumula un desembolso económico de unos 50 millones de euros. MTG tiene sus orígenes en Premiá de Mar (Barcelona) y se fundó en 1957, por lo que el pasado año cumplió su 60 aniversari­o. El capital de la empresa pertenece a la familia Triginer y, a raíz de la crisis política de Cataluña, la sede social y fiscal se trasladó hace tres años a Monzón.

Aunav, la marca de referencia internacio­nal en el desarrollo de soluciones robóticas en defensa y seguridad que tiene su centro de producción en Binéfar, presentará el robot aunav.NEO por primera vez en Europa en las próximas semanas. Será en dos importante­s citas del sector: Milipol, que se celebra del 19 al 22 de octubre en París, y Feindef, del 3 al 5 de noviembre en Madrid.

Se trata de la primera oportunida­d de ver en el continente las demostraci­ones en vivo del UGV (vehículo terrestre no tripulado, por sus siglas en inglés), que realizó su primera aparición este mismo año en la feria Idex, en Abu Dabi, generando una gran expectació­n entre los visitantes.

En esta última cita, Aunav recreó el interior de un avión para probar la capacidad del robot aunav.NEO de acceder a espacios tan angostos como el pasillo de una aeronave, gracias a su sistema de geometría variable. Esta tecnología, única en el mercado, permite aumentar o reducir el ancho del robot durante las misiones para adaptarse a cualquier situación. En su participac­ión en la feria francesa Milipol y la española mo desarrollo de Aunav y aporta importante­s innovacion­es tecnológic­as que le convierten en el más avanzado y ligero del catálogo de soluciones robóticas de la firma. Se trata de un UGV tremendame­nte versátil, puesto que combina la geometría variable con capacidade­s que habitualme­nte no se encuentran de forma conjunta en un único producto. Entre ellas destacan la auto-estabiliza­ción de la plataforma, que la mantiene siempre en posición horizontal al subir escaleras o atravesar terrenos irregulare­s.

 ?? EL PERIÓDICO ?? Las instalacio­nes de la planta industrial de Metalogeni­a en Monzón, donde emplea actualment­e a 250 personas.
EL PERIÓDICO Las instalacio­nes de la planta industrial de Metalogeni­a en Monzón, donde emplea actualment­e a 250 personas.
 ?? X ?? El robot diseñado por la empresa oscense.
X El robot diseñado por la empresa oscense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain