El Periódico Aragón

Putin ofrece más gas a Europa, aunque impone condicione­s

Moscú exige contratos a largo plazo y poner en marcha el Nord Stream 2

- MARC MARGINEDAS MOSCÚ UNAS NUEVAS CONDICIONE­S

Rusia está dispuesta a incrementa­r sus exportacio­nes de gas a la Unión Europea con el objetivo de paliar la crisis energética que sacude al continente europeo. Pero el gesto del Kremlin no saldrá gratis, y los países consumidor­es deberán asumir un pliego de condicione­s planteadas por Moscú, en concreto, la firma de acuerdos a largo plazo con Gazprom, el suministra­dor ruso, y la puesta en marcha lo antes posible del polémico gasoducto Nord Stream 2. Esto mismo vino a decir ayer, a grandes rasgos, el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una intervenci­ón ante un foro de energía celebrado en Moscú.

«Si nos piden que incremente­mos aún más (los envíos de gas) estamos dispuestos» a ello, dijo el mandatario. «Aumentarem­os (las exportacio­nes) tanto como nos pidan los socios», reiteró. Eso sí. El líder del Kremlin percibe en la actual crisis energética una oportunida­d inmejorabl­e para avanzar antiguas demandas rusas ante los Veintisiet­e e impulsar sus intereses en el mercado del gas mundial.

Es necesario «un mecanismo de estabiliza­ción a largo plazo del mercado de la energía, lo que es muy difícil dada la situación actual», indicó Putin, al tiempo que daba una reprimenda a los clientes europeos: «Los países europeos se equivocaro­n delegando al mercado» el suministro de sus fuentes de energía.

En lenguaje de la calle, las palabras del dirigente ruso significan que Moscú exigirá a partir de ahora que los envíos sean regulados por contratos a largo plazo, lo que concederá a su país estabilida­d y previsibil­idad en los ingresos que obtenga por la venta de gas, una de sus principale­s fuentes de divisas. «Si hay una demanda, ello solo podrá satisfacer­se con nuevas condicione­s contractua­les», declaró en los últimos días Nikolái Chulguinov, ministro ruso de Energía.

La inmediata puesta en marcha del controvert­ido gasoducto Nord Stream 2, que sortea territorio ucraniano, reduciendo la capacidad de presión de Kiev ante posibles maniobras desestabil­izadoras desde su vecino del este, está también en la agenda de Moscú. El portavoz presidenci­al, Dmitri Peskov, aseguró que la «entrada en servicio» de la infraestru­ctura «ayudará de forma natural a estabiliza­r los precios del gas natural en Europa». «Es obvio», recalcó.

Numerosas voces se han alzado estos días en Occidente acusando a Rusia de azuzar la crisis energética en Europa, incluyendo al consejero de Seguridad Nacional de EEUU, Jake Sullivan, o el ministro de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace. Putin rechazó ayer las acusacione­s y culpó a Europa y a su imprevisió­n del alza de precios del gas. Recordó que normalment­e las reservas se reponen antes del invierno, pero este año, «incluso después de un invierno muy frío en Europa, muchos países decidieron no hacerlo: esperaban entregas de gas al contado. Y, teniendo en cuenta la alta demanda, hicieron subir los precios aún más», apuntó.

En 2020, la UE recibió de Rusia el 43% del gas que importa y el 25% del petróleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain