El Periódico Aragón

El yacimiento romano ‘Lepida Celsa’ retoma su excavación

La DGA afianzará la llamada Casa de Hércules y mejorará la señalética

- ZARAGOZA EL PERIÓDICO

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha iniciado una serie de trabajos arqueológi­cos en el yacimiento romano de Lepida Celsa, ubicado en la localidad de Velilla de Ebro. Este yacimiento correspond­e a la Colonia Iulia Uictrix Lepida pero también a la antigua ciudad ibérica de Kelse y es, quizás, la zona arqueológi­ca de esta cronología más importante e interesant­e de Aragón.

Después de varios años en los que no se han podido programar trabajos en la zona, Patrimonio Cultural va a destinar un total de 36.000 euros a la continuaci­ón de la excavación de este importante yacimiento, que se suman a los 5.000 que anualmente se destinan a la limpieza y desbroce.

Los trabajos comenzaron a inicios de octubre y dirige el equipo, en el que también participa Miguel Beltrán (que ha sido el director de las excavacion­es realizadas hasta el momento), la profesora Paula Uribe. Está previsto que las campañas que ahora se inician puedan continuar de manera periódica y con carácter anual.

Los arqueólogo­s se han marcado varios retos para este año: completar la excavación de la Casa de Hércules, en la ínsula VII, con el objetivo de garantizar su conservaci­ón y mantenimie­nto y posibilita­r su inclusión en el discurso expositivo de esta importante ciudad romana; actuar sobre la pintura mural romana existente en las zonas excavadas de esa ínsula para garantizar su conservaci­ón y valorar posibles procedimie­ntos expositivo­s, y analizar el estado de toda la señalética y los paneles de informació­n existentes en el yacimiento, diseñar nuevos soportes y redactar los contenidos.

Se trata de una colonia romana fundada por Marco Emilio Lepido en el año 44 a.C., en las inmediacio­nes de una ciudad ibérica anterior, Kelse. Fue la primera fundación en el valle del Ebro de una Colonia Inmune de ciudadanos libres romanos. Tras caer en desgracia Lepido, hacia el 36 a.C., la ciudad cambió su nombre por el de Colonia Iulia Uictrix Celsa, latinizand­o el nombre de la antigua ciudad ibérica.

 ?? GOBIERNO DE ARAGÓN ?? Imagen del yacimiento romano de ‘Lepida Celsa’, ubicado en la localidad de Velilla de Ebro.
GOBIERNO DE ARAGÓN Imagen del yacimiento romano de ‘Lepida Celsa’, ubicado en la localidad de Velilla de Ebro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain