El Periódico Aragón

La Seguridad Social espera recaudar un 9,6% más en cuotas

La base máxima de cotización sube el 1,7% y queda en 4.139 € al mes

- GABRIEL UBIETO BARCELONA

La Seguridad Social prevé aumentar su recaudació­n en cotizacion­es sociales el 9% durante el año 2022 debido a la expectativ­a de que el actual crecimient­o del empleo se prolongue durante el siguiente ejercicio. Las cuentas públicas estiman un ingreso por esta vía de 136.345 millones de euros, sobre los 125.144 millones presupuest­ados para este año, tal como recoge el proyecto de Presupuest­os Generales del Estado (PGE). El texto sube un 1,7 % la base máxima de cotización que quedará fijada en 4.139,40 euros mensuales o 137,98 euros diarios para 2022.

El Gobierno prevé recaudar más vía cotizacion­es, pero también presupuest­a más fondos para prestacion­es y subsidios por desempleo que antes de la crisis. Si para pagar el paro en 2019 se reservaron 18.402 millones de euros; para el 2022 hay previsión de 22.457 millones. Si bien esta partida se reduce en el 10,2% respecto al pandémico 2020.

Las pensiones, dependient­es de la Seguridad Social, son las protagonis­tas de las cuentas públicas. Seprevé un incremento del gasto del 4,9% para el bloque de las pensiones contributi­vas y del 0,8% en el caso de las no contributi­vas. .

La revaloriza­ción de las pensiones en función del IPC –tal como pactó el Gobierno con los agentes sociales– implicará un aumento de estas superior al 2%. El porcentaje se concretará en función de la inflación media de doce meses hasta el próximo noviembre. Además, el dato del IPC de noviembre determinar­á la cuantía de la paguilla que los pensionist­as cobrarán a partir del enero para compensar la desviación de la inflación en 2021 respecto de la subida inicial de las prestacion­es del 0,9%. Las pensiones mínimas tendrán una subida del 3% en 2022. Por su parte, el complement­o para reducir la brecha de género pasará a ser de 28 euros por hijo al mes. Dentro del presupuest­o de la Seguridad Social, el incremento del 3% del importe de los subsidios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) también empujará al alza el gasto. Esta renta mínima beneficia actualment­e a unas 800.000 personas, tras algo más de un año vigente.

El proyecto de Presupuest­os establece una transferen­cia de 36.276 millones a favor de la Seguridad Social para avanzar en la llamada separación de fuentes de financiaci­ón (18.396 millones) y financiar la prestación por nacimiento o el IMV, entre otros conceptos. Además, para equilibrar las cuentas, la Seguridad Social recibirá un préstamo del Estado de 6.982 millones.

El Sistema de Seguridad Social registra hasta julio del 2021 un déficit de 3.335 millones de euros, lo que representa el 14,1% menos que al registrado en el mismo periodo del año anterior.

 ?? EUROPA PRESS ?? El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.
EUROPA PRESS El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain