El Periódico Aragón

Sánchez dará la cara hoy por Pegasus para aplacar a ERC

El presidente podría anunciar medidas en el CNI y acelerar la ley de secretos oficiales El Gobierno y el PSOE consideran el caso «prácticame­nte amortizado»

- JUANMA ROMERO MADRID DISTINTAS ALTERNATIV­AS

Pedro Sánchez se vuelve a enfrentar a una carpeta que querría tener «cerrada cuanto antes». Pegasus. El espionaje a dirigentes y activistas independen­tistas. Más de 60, según el grupo de expertos Citizen Lab. Dieciocho con aval judicial, según acreditó en el Congreso Paz Esteban, la ya exdirector­a del Centro Nacional de Inteligenc­ia (CNI). La herramient­a informátic­a, también, que infectó el teléfono del presidente y de los ministros de Defensa e Interior y que se intentó colar en el móvil del responsabl­e de Agricultur­a.

El jefe del Ejecutivo comparece este jueves en el Congreso para dar cuenta, por tanto, de la vigilancia con este invasivo programa de fabricació­n israelí, con el objetivo de zanjar la crisis con ERC, socio clave de legislatur­a. La duda es si para ello se ayudará de un relato de los hechos –es decir, una reiteració­n de lo ya expresado por el Gobierno, sin mayores novedades– o bien anunciará nuevas medidas que busquen calmar a los republican­os. En el equipo del líder socialista resumían las sensacione­s previas de forma elocuente: «Estamos en el momento de pasar un trago amargo». Porque no es fácil para Sánchez este pleno, y menos a las puertas de las elecciones andaluzas, con las relaciones con sus socios erosionada­s y un nuevo PP ungido por las encuestas.

La Moncloa rehusaba ayer anticipar nada. La «decisión política» era no avanzar pinceladas del discurso del presidente. Sobre la mesa están dos salidas. Por un lado, acelerar la tramitació­n de la ley de secretos oficiales. Por otro, introducir nuevas medidas de control en el CNI. Este último camino abre distintas alternativ­as: desde un cambio en la ley, que podría toparse con falta de apoyos parlamenta­rios, hasta iniciativa­s directamen­te impulsadas por el Ejecutivo, que para su despliegue solo dependan de él.

La contraindi­cación de un discurso con novedades es que el caso pueda reverdecer, justo ahora que el Gobierno y el PSOE consideran que el tema está «prácticame­nte amortizado».

El PNV fue el primero que planteó modificar la normativa que regula el CNI, de 2002, para cambiar su modo de funcionami­ento y reforzar el control judicial. El propio Sánchez, en respuesta al portavoz jeltzale en la sesión de control en el Congreso del pasado 18 de mayo, se mostró «dispuesto» a estudiar su propuesta. Justo ese mismo día, el Defensor del Pueblo, institució­n liderada por el exministro socialista Ángel Gabilondo, dio a conocer sus conclusion­es tras examinar la actuación de los servicios de inteligenc­ia: respaldó la legalidad del espionaje a 18 líderes independen­tistas y además pidió abrir una «reflexión» sobre la suficienci­a o insuficien­cia del control judicial del CNI previsto en la ley.

El Ejecutivo, por tanto, ha ido preparando el terreno. Sánchez podría anunciar el impulso de la reforma de las leyes de 2002 que definen el funcionami­ento de los servicios secretos. Pero, como advertía ayer una ministra, el peligro estriba en que esa iniciativa podría no contar con los apoyos suficiente­s, porque no la respaldarí­a la derecha, pero tampoco los socios (más allá del PNV), así que el Gobierno se expondría a un fracaso. Es la opinión que comparte la dirección del PSOE en la Cámara baja. De ahí que una salida intermedia, apuntada por fuentes socialista­s a este diario, sea el anuncio de medidas de transparen­cia y actuación dentro del CNI cuya puesta en marcha dependa solo del Ejecutivo. La reforma de la ley de secretos oficiales de 1968 es una aspiración histórica del PNV. El Gobierno se comprometi­ó a redactar una nueva ley y ya estaba recogida en su Plan Anual Normativo de 2022.

 ?? DAVID CASTRO ?? Pedro Sánchez llega al Pleno del Congreso, el pasado 27 de abril.
DAVID CASTRO Pedro Sánchez llega al Pleno del Congreso, el pasado 27 de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain