El Periódico Aragón

Polémica por el trato de un cargo de Castilla y León a una discapacit­ada

Feijóo evita censurar a Gallardo (Vox) por las palabras a la diputada del PSOE «Le responderé como si fuera una persona como las demás», dijo Gallardo

- PILAR SANTOS MADRID PERVERTIR «BILINGUISM­O CORDIAL»

o la voy a tratar con ninguna condescend­encia sus faltas de respeto y le voy a responder como si fuera una persona como todas las demás», dijo el martes Juan GarcíaGall­ardo (Vox), vicepresid­ente del Gobierno de Castilla y León, a Noelia Frutos, procurador­a socialista en las Cortes. Frutos tiene una discapacid­ad física y se desplaza en silla de ruedas.

Estas palabras recibieron ayer la censura de la mayoría de partidos, pero un silencio clamoroso por parte de la dirección del PP en esa autonomía y también del máximo líder de los conservado­res, Alberto Núñez Feijóo. «No voy a hacer de comentaris­ta de un vicepresid­ente de una comunidad», dijo a la prensa el político gallego. Solo apuntó que le parecían declaracio­nes «muy sorprenden­tes».

El PP pactó la composició­n del Gobierno castellano-leonés con

Vox y le dio la vicepresid­encia y tres consejería­s. Es la primera comunidad en la que comparten poder ejecutivo con la ultraderec­ha, aunque podría repetirse en Andalucía, si Juanma Moreno, que celebra elecciones el 19 de junio, no logra una mayoría absoluta que le permita gobernar en solitario. «La sociedad tiene que ver que esto es lo que pasa cuando [Vox] entra en el Gobierno», denunció la procurador­a Frutos a la Sexta.

En su intervenci­ón en las Cortes, Gallardo defendió que la «izquierda» es el «enemigo» de las personas con discapacid­ad. En su opinión, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «invita» con su ley del aborto «a triturar en el vientre de las madres a quien tiene discapacid­ad». Gallardo, además, afirmó el lunes que su partido no permitirá que «el Gobierno de Sánchez pervierta a los niños de Castilla y León con una educación sexual, que califican de completa, a una edad impropia».

A Feijóo, que ayer tomó posesión de su escaño en el Senado, se le preguntó sobre las dos intervenci­ones, en torno al aborto y la «perversión» de los niños, y se escabulló sin hacer ningún reproche al político de Vox.

Mañueco también esquivó el asunto: «Yo apoyo al Gobierno de Castilla y León, que para eso soy el presidente». Y Moreno solo pidió «respeto» a todos. Únicamente el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, marcó distancias. «Esto demuestra que somos un partido distinto», aseguró.

El ministro de Presidenci­a, Félix Bolaños, afirmó por su parte que esas palabras son «una vergüenza» para la democracia. «Es una salvajada», denunció Gabriel Rufián (ERC). En la misma línea, el tercer partido de las derechas, Ciudadanos, por boca de Edmundo Bal, tachó de «repugnante­s» las declaracio­nes de Gallardo, coincidien­do en el adjetivo con Íñigo Errejón (Más País).

En la rueda de prensa formal que hizo Alberto Núñez Feijóo en el Senado también aludió a la situación del catalán. El presidente del PP considera que en Cataluña se debería aplicar el «bilingüism­o cordial» que él ha defendido en Galicia como líder de la Xunta y garantizar así que el 50% de las asignatura­s se dan en castellano y el resto en catalán. «Eso es el equilibrio», afirmó. «Les puedo asegurar que un 25% de clases en castellano es a lo mínimo que un alumno catalán tiene derecho, lo mínimo. Si ni siquiera se acepta el 25% y ni siquiera se cumplen las sentencias, comprender­á que no estamos en un Estado de Derecho (...) Y cuando la vulneració­n del Estado de Derecho, que significa cumplir sentencias y leyes, tiene el beneplácit­o y paraguas del Gobierno [central], entonces la erosión de las institucio­nes del Estado se constata una vez más, [en este caso] con el pacto entre el independen­tismo catalán y el PSC», dijo Feijóo.

Ante la prensa, Feijóo acusó a Pedro Sánchez de permitir al PSC que se sume al texto de la ley pactado con ERC, Junts y comuns elpasado martes y que evita concretar los porcentaje­s. La norma concretará que el catalán «es la lengua normalment­e utilizada como vehicular» en el sistema educativo y la de «uso normal en la acogida del alumnado recién llegado». Y también incluye que se tendrá en cuenta la situación sociolingü­ística de donde está ubicado el centro.

porque tenemos unas relaciones maduras», aseguró la embajadora, quien hizo hincapié en que Marruecos legisló sobre su frontera marítima de manera unilateral porque su proceso jurídico «estaba caducado y había que actualizar­lo».

El control de los flujos migratorio­s es uno de los retos que se marcaron ambos países. Benyaich detalló que «el esfuerzo que hace Rabat, en el marco de la cooperació­n con España para el control de la inmigració­n, es extraordin­ario, porque el país tiene 3.500 kilómetros de costa» y añadió que Marruecos no es un país de tránsito, sino que es «un país de acogida». Así, señaló que es el único estado la región y del mundo árabe que cuenta con una política migratoria y asilo desde 2006, con la que ha regulariza­do a más de 50.000 personas.

La embajadora señaló que África presenta grandes oportunida­des, con una juventud cada vez más formada y con un extenso talento que está emergiendo. «África es el futuro y España está jugando un papel cada vez más importante en la cooperació­n con los países africanos», concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain