El Periódico Aragón

Registrado 215 ataques indiscrimi­nados en el país, más de uno al día

- LAURA PUIG

El indigeribl­e balance del tiroteo en la escuela de Uvalde vuelve a poner el foco en un sector, el de las armas, que no conoce crisis en EEUU, y un fenómeno, el de los tiroteos masivos indiscrimi­nados, que experiment­a un aumento inquietant­e.

Según el último informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en sus siglas en inglés), la producción de armas se ha triplicado en 20 años. El documento, hecho público hace una semana, tras la matanza racista de Buffalo en la que murieron 10 personas, consigna que en 2020 se fabricaron 11.063.910 armas en Estados Unidos. En 2000 fueron 3.932.734.

La ATF, que se queja en su informe de falta de personal y financiaci­ón, también destaca que entre 2016 y 2021 la policía se incautó de más de 45.000 artefactos sospechoso­s de ser de fabricació­n casera. Casi la mitad de estos, unos 20.000, fueron recuperado­s solo en 2021. Para supervisar las más de 88.000 titula

Desde enero, se han

res de licencias federales de armas de fuego, la AFT solo cuenta con 655 investigad­ores.

A esto se suma el hecho de que en EEUU hay más armas que habitantes. Según una investigac­ión de la organizaci­ón independie­nte Small Arms Survey, en 2018 se contabiliz­aban casi 400 millones de armas frente a 326 millones de ciudadanos. De estas, solo estaban registrada­s oficialmen­te poco más de un millón. Estas cifras, sin embargo, podrían ser muy superiores, pues en 2020 se batió un récord de venta de armas, con 22,8 millones, y en 2021, el segundo mejor año de la industria, se vendieron 11,9 millones, según datos de Small Arms Analytics and Forecastin­g.

En paralelo, el FBI publicó el lunes un informe sobre el aumento de los tiroteos indiscrimi­nados en 2021, incidentes en que «una o más personas participan activament­e en matar o intentar matar a personas en un área poblada». El año pasado se identifica­ron 51 ataques de estas caracterís­ticas que segaron la vida de 103 personas e hirieron a 130, una subida del 52% respecto a 2020.

El Gun Violence Archive, por su parte, ha contabiliz­ado 215 tiroteos masivos –aquellos en que cuatro o más personas son disparadas con un arma de fuego– desde principios de año, de los que 10 se saldaron con cuatro o más muertes. El año pasado, el balance fue de 693 tiroteos masivos, en 28 de los cuales se registraro­n cuatro o más muertes, pero ninguno superó las 10 víctimas mortales. «Hay más asesinatos en masa que días al año», abundó ayer el senador demócrata por Connecticu­t Chris Murphy en su sentido discurso tras conocerse la matanza de Texas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain