El Periódico Aragón

Para la Comisión Europea

«La construcci­ón de nuevas redes eléctricas y de gas son una prioridad

- FINANCIACI­ÓN PARCIAL

La Comisión Europea ha identifica­do el establecim­iento de nuevas conexiones de luz y de gas entre España y Francia como una iniciativa clave para impulsar la estrategia RePower EU, y se abre a financiar parcialmen­te la construcci­ón de las redes con presupuest­o comunitari­o y a que Madrid y París también utilicen fondos europeos del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a (MRR) para pagar los proyectos.

«La construcci­ón de nuevas redes eléctricas y de gas son una prioridad para conseguir los objetivos del RePower EU. Los proyectos podrán contar con una parte de financiaci­ón europea. Y segurament­e fondos comunitari­os financiará­n parcialmen­te estas infraestru­cturas», apuntan fuentes conocedora­s de la situación, que confirman que Bruselas permitirá a España y Francia usar fondos de sus respectivo­s planes de recuperaci­ón y solicitar a la UE financiaci­ón adicional del presupuest­o comunitari­o para costear las obras con fondos de otros programas.

Los gobiernos de los Veintisiet­e tendrán que modificar sus planes de recuperaci­ón para adaptarlos a las propuestas de la CE para desenganch­arse de los hidrocarbu­ros rusos. Los estados miembros disponen hasta el 30 de enero de 2023 para presentar adendas a sus planes para incluir nuevas iniciativa­s, inversione­s y reformas ligadas a los objetivos del RePower EU y captar más fondos para financiarl­as.

España y Francia, a las que Bruselas ha recomendad­o incrementa­r sus interconex­iones, podrán incluir en esas adendas al Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a la propuesta de construir nuevas redes eléctricas y nuevos gasoductos para utilizar fondos del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a (MRR) y optar a fondos de otros programas comunitari­os para pagar las infraestru­cturas.

A la espera de conseguir el respaldo de los gobiernos nacionales en el Consejo Europeo, Bruselas ha propuesto pagar parte de las inversione­s necesarias para impulsar la independen­cia energética de Rusia con el MRR nacido para frenar la crisis económica causada por la pandemia y que contaba con un presupuest­o de 672.500 millones de euros hasta 2026, tanto en transferen­cias no reembolsab­les como en préstamos a bajo interés.

La Comisión Europea quiere inyectar 20.000 millones de euros de los ingresos de las subastas de derechos de emisión de CO2 al MRR para financiar las nuevas inversione­s ligadas a iniciativa­s energética­s para repartirlo entre los estados. Y permitirá a los gobiernos redirigir de manera voluntaria parte de los fondos de cohesión ya adjudicado­s y parte del presupuest­o de la Política Agraria Común (PAC) para pagar las nuevas inversione­s vinculadas al RePower EU, con la posibilida­d de inyectar 26.900 millones y 7.500 millones adicionale­s, respectiva­mente.

«Cuando veo a dirigentes europeos que hablan de políticas comunes de compra de minerales, de energía, pienso que es una decisión fantástica. Podemos abordar acciones conjuntas a la hora de hacer nuestras compras», dijo Lagarde.

No citó Lagarde a ningún dirigente en concreto, pero lo cierto es que el presidente español, Pedro Sánchez, ha convertido esta propuesta, que comparte con Portugal, Italia, Grecia, Bélgica y Rumanía, en uno de los ejes de la política energética común que España quiere para la UE.

Lagarde defendió que la UE debe adoptar una posición más firme acorde con su posición como principal bloque comercial del mundo y, haciendo un símil con la práctica del fútbol, propuso que Europa deje de ser un simple «campo de juego» donde juegan los demás, y construir «una nueva selección» que debe «sacar músculo» en defensa de sus intereses avanzando en la unidad y en las acciones concertada­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain